Revolución monetaria: el BCE plantea ampliar la compra de activos a la renta variable
No hay nada oficial, pero los rumores vuelven a calentarse. Según ha podido confirmar OKDIARIO, el BCE estudia ampliar las medidas de las expansión cuantitativa a la renta variable, al más puro estilo del Banco de Japón. De hecho, a comienzos de año Mario Draghi ya avisó de que el BCE “tiene el poder, el deseo y la determinación de actuar. No tenemos límites”.
Iván San Félix, de Renta 4, cree que adoptar una iniciativa de esta índole sería aceptar el fracaso de los estímulos hasta el momento: “Es un paso adicional que pondría de manifiesto que todo lo que están haciendo hasta ahora no está consiguiendo los resultados que ellos esperaban”. En este sentido, desde la firma entienden que se trataría de un comportamiento demasiado agresivo y que “la Bolsa no está tan mal como para que tenga que entrar el BCE a comprar, aunque es cierto que los volúmenes de contratación está en mínimos”.
Renta 4: «Pondría de manifiesto que todo lo que están haciendo hasta ahora no está consiguiendo los resultados esperados»
Cabe recordar, además, que cuando al presidente del BCE se le ha preguntado por este supuesto, Draghi ha preferido responder con un silencio, lo que denota que la idea siempre ha estado rondando en la cabeza del italiano.
Santiago Carbó, Catedrático de la Bangor Business School, cree que “eso debería ser lo último” ya que, bajo su punto de vista, “al final no reactivaría tanto la economía y las críticas que recibiría serían bastante importantes”.
Borja Rubio, analista de XTB, por su parte, cree que “a nivel macro sí que reactivaría la economía porque al fin y al cabo estarían inflando el precio de activos financieros”, sin embargo, diferencia entre Japón y Europa a la hora de aplicar medidas de este tipo: “Japón ya lo ha hecho y tiene muchísimo comprado, pero en Japón hay muchísimo dinero invertido en Bolsa, mucho más que en Europa. Entonces, en ese caso sí que se aumenta el poder adquisitivo del ahorrador, porque la mayoría de ellos están en Bolsa; pero en Europa yo creo que la medida tendría menos sentido”.
Santiago Carbó: «Debería ser lo último»
Japón, de momento, ha entrado de lleno en la renta variable a través de comprar ETF´s, es decir, comprando índices ya existentes, con lo que no beneficia a ninguna empresa en concreto, sino a todo el índice. En Europa, el BCE se estaría planteando la posibilidad de comprar ETF´s que repliquen al Eurostoxx 50, el índice que aglutina a las 50 compañías más grandes de Europa, entre las que se encuentran Inditex o Banco Santander.
Lo último en Economía
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
Últimas noticias
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»
-
El Koeman más anticulé: no ve favorito al Barça en Champions y ve «exagerado» el triunfo ante el Dortmund
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
Un control policial denuncia 11 infracciones en 12 furgonetas de reparto en tan sólo 90 minutos
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia