El retraso en la reindustrialización de Nissan fuerza a Acciona a buscar alternativas en Bosch Barcelona
Silence, la marca catalana participada por Acciona, busca nuevas alternativas para producir motos eléctricas en España ante el retraso de la adjudicación de los terrenos de Nissan y puja por la planta de Bosch en Lliçà d’Amunt, según han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario. Uno de los detonantes ha sido que la mesa de reindustrialización prometió que en noviembre de 2020 estaría todo cerrado, pero el inversor sigue en el aire 17 meses después del inicio de las negociaciones. Un interés que ha dinamitado los planes del Ministerio de Industria, concretamente de Raül Blanco, que quiere el constructor de vehículos de dos ruedas se quede con la factoría de Montcada.
«Una de las plantas de Bosch, concretamente la de Castellet i la Gornal (Barcelona), ya tiene un nuevo inversor adjudicado para ocupar las instalaciones -GCR, líder europeo en soluciones con plástico reciclado-, pero la factoría de la alemana en Lliçà d’Amunt aún no tiene propuestas firmes aunque ha recibido la declaración de interés de tres empresas que buscar ocupar la zona», explican las citadas fuentes. «Todos ellos son descartes de la reindustrialización de Nissan en Barcelona, bien por los retrasos que está sufriendo el proceso o porque no cumplian con las condiciones exigidas por la parte técnica», destaca.
Además, especifican que uno de las empresas es del sector de la moto y se trataría de Silence. «La marca catalana participada por Acciona se ha mostrado interesada en ocupar la planta de Bosch en Lliçà d’Amunt situada a tan sólo unos kilómetros de Montcada -antiguo terreno de Nissan-«. «Un interés motivado por el hartazgo de la compañía con los retrasos en la reindustrialización, ya que ha pasado algo más de un año desde los directivos del constructor 100% eléctrico presentaron su declaración de interés», destacan. El proceso acumula ya más de cuatro meses de retraso y se esperaba cerrar el proceso en noviembre de 2021.
No obstante, fuentes de la compañía en conversaciones con este diario han preferido no posicionarse sobre esta información alegando que el proceso de reindustrialización de Nissan atraviesa «un momento decisivo y, por lo tanto, delicado».
Últimas piedras en el camino
La última hora en Nissan no trae buenas noticias, ya que la negativa de los propietarios de los terrenos de Sant Andreu de la Barca a darle continuidad a las instalaciones del gigante japonés han complicado el proceso. Ante esta situación, el hub de electromovilidad ha propuesto trasladar a la planta de Montcada, la que quiere Silence para la producción de sus motos eléctricas, para unificarlas a la estampación de allí y formar una única planta.
Desde los comités de empresa explican que «entendemos que la opción para la reindustrialización de los trabajadores afectados por el cierre de Nissan, el establecer el proyecto del hub en las ubicaciones de Zona Franca para la fabricación de los vehículos y Montcada para la soldadura y estampación es adecuada, pero para ello, tienen que presentar de forma urgente el plan de negocio completo y de solvencia para las inversiones presentadas que justifiquen la necesidad de las dos plantas». Para lo que la mesa de la reindustrialización dio a la compañía 15 días.
«Mantenemos nuestra propuesta de ofrecer al proyecto Silence permanecer dentro de la reindustrialización, como proyecto alternativo en Montcada o poder ubicarse en las zonas que quedan liberadas de las instalaciones de Zona Franca, o en otra ubicación que se adecue a sus necesidades», añaden.
Lo último en Economía
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada de nuevo como una de las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
El crecimiento del empleo disminuyó 4,5 puntos por la subida del SMI de 2019, según Fedea
-
La china Xiaomi invertirá 6.170 millones de euros en 10 años para desarrollar chips propios
Últimas noticias
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
RTVE masajea a Sánchez a costa de hundir a Melody
-
Pumpido impone al Constitucional que decida sobre la amnistía sin esperar a la Justicia europea
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025