Retirada de anunciantes en Twitter ante la llegada de Elon Musk, que culpa a los activistas de izquierda
Musk cierra la sede de Twitter a escasas horas de anunciar despidos masivos
Musk completa la compra de Twitter por 44.000 millones y despide a los principales directivos
La toma de control de Twitter por Elon Musk ha provocado la salida de varios importantes anunciantes, a la espera de conocer qué cambios piensa introducir en la red social el hombre más rico del mundo. Musk ha achacado este movimiento a «grupos activistas» de izquierda que están presionando a las compañías para que no pongan publicidad.
Entre los anunciantes que han interrumpido su actividad en Twitter destacan las automovilísticas Audi y General Motors, y la compañía de alimentación General Mills. Estas empresas están preocupadas por la posibilidad de que las normas para publicar contenido en la red sean mucho menos estrictas que en la actualidad y si eso puede afectar a su reputación.
«Twitter ha sufrido una caída considerable de los ingresos debido a que los grupos de activistas presionan a los anunciantes, aunque nada ha cambiado respecto a la gestión del contenido e hicimos todo lo posible para apaciguar a los activistas», aseguró Musk en un tuit. «¡Extremadamente equivocados! Están tratando de destruir la libertad de expresión en Estados Unidos», añadió.
Musk ha criticado siempre la «censura» que impone Twitter y su sesgo mucho más laxo con los comentarios de izquierdas que con los de derechas. Asimismo, se ha definido a sí mismo como un «absolutista de la libertad de expresión» y ha considerado una injusticia la suspensión de la cuenta del ex presidente de EEUU Donald Trump.
La agencia de publicidad IPG Mediabrands ha recomendado a sus clientes que pongan en pausa sus anuncios en Twitter durante una semana hasta que haya más claridad sobre la nueva política del sitio. Musk ha asegurado que no hará ningún cambio hasta que no se reúna el nuevo»consejo de moderación de contenido», pero aún no hay fecha para ese encuentro.
Twitter depende de la publicidad
El 90% de los ingresos de Twitter provienen de la publicidad, pero sólo supone el 0,9% de la publicidad digital en el mundo. Está muy lejos de los gigantes Alphabet (Google), Amazon o Meta (Facebook e Instagram), que acumulan conjuntamente el 75% de la inversión publicitaria. Sólo Meta representa el 21,4% de ese gasto.
Estos movimientos coinciden con el inicio este viernes de los despidos masivos anunciados por Musk, que llegan después del relevo de la anterior cúpula de la compañía. Varios empleados presentaron el jueves por la noche una demanda colectiva alegando que Twitter está violando la ley federal y de California, que exige que una empresa con más de 100 empleados dé un preaviso por escrito con 60 días de antelación antes de un despido masivo «que afecte a 50 o más empleados en un solo lugar de trabajo».
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»