La Reserva Federal modera la subida de tipos a 0,5 puntos pero afirma que las alzas seguirán en 2023
La Reserva Federal de Estados Unidos ha cumplido las expectativas y ha subido los tipos de interés sólo 0,50 puntos en su reunión de este miércoles frente a los 0,75 de las anteriores cuatro decisiones. De esta forma, los tipos oficiales quedan en una horquilla entre el 4,25% y el 4,5%. No obstante, el comunicado de la autoridad monetaria señala que las subidas de tipos continuarán en 2023.
Este movimiento era el esperado por los mercados después de que el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, anunciara que iba a ralentizar el ritmo de subidas de tipos. El argumento final para esta moderación fue el IPC de noviembre en EEUU, que fue del 7,1% -el nivel más bajo en el último año- frente a las previsiones de un 7,3%.
El comunicado posterior a la reunión asegura que que será «apropiado» acometer nuevas subidas de los tipos de interés en las próximas reuniones. «La inflación sigue siendo elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, con mayores precios energéticos y de los alimentos y amplias presiones de precios», indica la Fed, que señala a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor que está empujando la inflación al alza.
La decisión de subir 0,5 puntos se ha tomado por unanimidad de los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed. En todo caso, los tipos de interés se sitúan en su nivel más alto desde diciembre de 2007, pocos meses antes de que se desencadenara la gran crisis financiera con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.
El mercado está dividido respecto a dónde terminarán las subidas de tipos, con un rango de previsiones entre el 4,75% y el 5,25%. En lo que hay mayor consenso es en que las primeras bajadas no se producirán hasta 2024.
Por otro lado, la Fed mantiene sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 95.000 millones de dólares cada mes, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
Mejoría de los datos
El mercado de trabajo estadounidense creó 263.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre. La tasa de paro se mantuvo sin cambios en el 3,7%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.
La economía del país experimentó un crecimiento del 0,7% de su PIB en el tercer trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de octubre en el 6% con respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,3%, sin cambios respecto al mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, tres décimas menos, mientras que en tasa anual creció un 5%, dos décimas menos.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11