La Reserva Federal mantiene tipos de interés pero prevé bajarlos 0,75 puntos en 2024
La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en Estados Unidos, como se esperaba, pero ha sorprendido al mercado con unas expectativas de tres rebajas en 2024 de 0,25 puntos cada una (0,75 puntos en total). Asimismo, ha descartado nuevas alzas antes de comenzar esas rebajas, lo que implica que el nivel actual de 5,25%-5,25% (el nivel más alto en 22 años) será el máximo del ciclo actual. En la reunión de noviembre, todavía mantenía la puerta abierta a nuevas alzas del precio del dinero.
Tras esta previsión de la Reserva Federal, Wall Street ha reaccionado con alzas moderadas de en torno al 0,7%; antes de la reunión de la Fed, los principales índices de Nueva York cotizaban planos. Los futuros de los fondos federales (Fed Funds) han empezado a descontar que la primera de estas bajadas de tipos tendrá lugar en marzo. Asimismo, la rentabilidad de los bonos de EEUU ha caído con fuerza: el activo a dos años (más sensible a los tipos) bajaba hasta el 4,57% desde el 4,73% de su cierre del martes, y el rendimiento del bono a 10 años caía desde el 4,205% hasta el 4,08%.
Esta proyección media de los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed significa que el banco central norteamericano considera que la inflación está controlada y en senda descendente y, por tanto, podrá empezar a relajar su política el próximo año. Sin embargo, esta previsión también puede interpretarse como una señal de que la economía está más débil de lo que se creía y existe riesgo de que entre en recesión. No obstante, el comunicado posterior a la reunión incluye una previsión de ralentización económica pero sin llegar a crecimiento negativo.
En cuanto a la inflación, la Reserva Federal reconoce progresos en los últimos meses, pero reitera que «permanece elevada». Asimismo, señala que el mercado laboral estadounidense «sigue fuerte» (cuanto menos paro hay, más suben los salarios y, con ellos, los precios). En todo caso, mantiene su previsión para la tasa de paro en 2024 en el 4,1% de la anterior reunión, frente al 3,7% en que se encuentra en la actualidad.
Por tanto, el banco central que preside Jerome Powell espera un escenario de «aterrizaje suave», en el que la economía se enfríe sin llegar a la recesión y en el que la inflación siga moderándose. No obstante, casi nunca en la historia se han dado estos aterrizajes en la realidad.
En su anterior reunión en septiembre, la Fed proyectaba dos recortes de tipos el próximo año, y ahora los eleva a tres. Esta media implicaría que el precio del dinero se situará en el 4,625% en 2024, cuando en la anterior reunión ese nivel era del 5,1%. Once miembros del Comité prevén tres bajadas, ocho lo dejan en dos y dos votaron porque no habrá ningún recorte el próximo año.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump