La Reserva Federal medita recortar tipos con EEUU a las puertas de la recesión
La Reserva Federal busca calmar a los inversores, que se refugian de la volatilidad en Wall Street
Los analistas anticipan otro recorte en los tipos de interés ante la caída de Wall Street
El hombre enfermo de Europa no está en Europa, esta vez, está en manos de la Fed. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dirigirá el paso de la política monetaria en los Bancos Centrales este martes, con el foco en cómo afrontar los síntomas de una recesión que ahora empiezan a surgir en el cuadro de la economía más potente del mundo. Además, Powell buscará cómo calmar a los inversores frente a las políticas volátiles de su jefe de Estado, Donald Trump.
La opinión generalizada entre las firmas de análisis es que la Fed recortará el precio del dinero tres veces más este año para hacer frente a la ralentización de crecimiento en la economía estadounidense. No obstante, en los últimos días, el movimiento en las Bolsas ha dado señales de que los inversores están buscando índices de que la Fed intervendrá si la economía empieza a navegar en aguas tempestuosas.
La desaceleración, en gráficos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llevado la Bolsa de Nueva York a la corrección en los primeros 55 días de su mandato. Los inversores siguen buscando señales de que la administración de Trump dará un respiro a la volatilidad en los mercados, aunque el Gobierno se mantiene firme en su lanzamiento de una guerra comercial.
En vísperas de la reunión de la Fed, el secretario del Tesoro republicano, Scott Bessent, ha señalado que no le preocupa la senda bajista de los índices en Wall Street en las últimas semanas. «No hay razones para tener una recesión», señaló este martes. «Nuestra administración se centra en la economía real,» indicó Bessent a través de la red social X, el pasado lunes. «No a las encuestas de fake news».
El mercado de renta variable europeo, por su parte, ha sacado más rentabilidad que las acciones en Wall Street. Las caídas, que acumulan ya un 10%, se asoman al precipicio de la corrección (definido como un 20%) y han empujado a los inversores a salirse de posiciones en Estados Unidos al paso más veloz de la historia.
Esta oleada bajista ha situado a los Siete Magníficos (Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Apple, Meta) en cifras rojas en el S&P 500. Las tecnológicas más rentables de Wall Street han sido de las más afectadas por la corrección, mientras los inversores retiran sus posiciones en la Bolsa de Nueva York.
¿Qué dicen los analistas?
El consenso entre las firmas de análisis es que la Fed continuará la senda de bajada de tipos en esta próxima reunión. Para el estratega Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en la gestora suiza J. Safra Sarasin Sustainable Asset Management, no «cabe duda que la economía se está ralentizando». Según Olszyna-Martzys, «Es probable que la Fed mantenga su postura actual, por ahora, pero si los riesgos a la baja para el crecimiento y el empleo superan las presiones inflacionistas derivadas de los aranceles, podría verse obligada a recortar los tipos más de lo previsto».
Álvaro Lleras, analista de Tressis, considera que esto se debe a que todos los indicadores marcan una desaceleración. «Diversos informes sugieren que la demanda se está moderando debido a la erosión de la confianza, lo que abre la puerta a que la Fed adopte una postura menos restrictiva» ha concluido Lleras.
Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, no contempla una recesión, a pesar de los últimos indicadores negativos. «Los fundamentales de la economía estadounidense siguen siendo sólidos y la inflación parece estar bajo control», ha señalado.
Para Luis Merino, responsable de renta fija, mixtos y fondos para Santalucía Asset Management, la Fed no recortará tipos ante la volatilidad actual. «Pensamos que todavía es pronto para que la Fed se decida a bajar tipos, dado el elevado nivel de incertidumbre en la economía generado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump», ha apuntado Merino, en una nota a clientes.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11