Requisitos mínimos para operar en la Unión Europea
Como estado perteneciente a la Unión Europea, la exportación de mercancías hacia otros Estados miembros es libre. En un contexto en el cual el consumo interno ha estado muy retraído por las dificultades del mercado interior, muchas empresas han encontrado en otros países de la Unión un mercado donde ofrecer sus productos. A continuación, explicaremos cómo realizar este traslado a nuevos mercados
¿Qué requisitos deben cumplir los productos?
Cuando compramos cualquier producto elaborado en las fronteras de la Unión, vemos que en su etiqueta lleva la marca “CE”. Significa que lo que tenemos cumple con las exigencias en distintas materias (seguridad, sanidad, medio ambiente…) que exige la Unión Europea para que se comercialice. Para conseguir tal certificación, es imprescindible seguir los siguientes pasos:
– Conocer los requisitos que marcan las directivas europeas respecto el producto: para que sea apto para el consumo y uso humano, el producto debe pasar por unas exigencias comunes para todos los productos que se comercializan en la Unión.
– Realizar ensayos del producto: para determinados productos, la normativa obliga a testarlos. En caso que sea así, realizar los ensayos pertinentes. Hay empresas especializadas en cada rama de actividad conforme son organismos notificados para desarrollar estas pruebas y dar la validación pertinente.
– Probar el funcionamiento del producto: si no existe ninguna empresa notificada para realizar la prueba, es la propia compañía que va a comercializar el producto la que tiene la obligación de realizar estas pruebas. Sobre ella recae, también, la validez del resultado.
– Presentar toda la documentación técnica requerida: junto con las pruebas, desarrollar todos los requisitos técnicos que cumple el producto y cómo ha sido todo su proceso de producción.
¿Cómo conseguir financiación?
Para fomentar el comercio dentro de la Unión, existen ayudas para aquellas compañías que decidan emprender un proyecto de este tipo. Son las siguientes:
– Ayudas directas: la Unión abre convocatorias de financiación para aquellas empresas que operan en sectores que se consideran de vital importancia y que se entiende que comportan un beneficio común.
– Financiación indirecta mediante intermediarios locales y estatales: las instituciones europeas, después de arduas negociaciones entre los estados, asignan un presupuesto para cada estado miembro. Estos recursos se asignan mediante el Fondo de Cohesión o el FEDER. Entonces, cada estado decide cómo repartir este dinero entre las empresas que así lo solicitan de su país. Hay que tener en cuenta que, al ser fondos comunitarios, están sujetos a una vigilancia y que deben usarse para aquella finalidad que se ha pedido.
¿Existen ayudas para aquellos que empiezan?
Con el objetivo de apoyar el talento existente dentro de la Unión y fomentar la actividad empresarial, se ha diseñado un programa Erasmus (parecido al que tienen los estudiantes) pero para jóvenes empresarios.
Así, estas personas que comienzan, pueden compartir experiencias con un empresario de otro país con experiencia en el sector. Para poder optar a este programa, se deben cumplir los siguientes requisitos: que la empresa tenga menos de tres años, que haya un plan empresarial y residir en algún país de la Unión Europea.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
Últimas noticias
-
Lidl tiene el artículo de bici homologado que necesitas: la DGT te obliga por menos de 20 euros
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba
-
Prohens reitera que recurrirá a «todas las vías» contra el reparto de menas: «Son niños, no paquetes»
-
Ayuso ofrece becas de hasta 2.800 euros para que los jóvenes retomen su formación
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos