Repsol se retira de la Bolsa Argentina
Repsol anunció hoy su retirada de la Bolsa de Buenos Aires, en cuyo país mantuvo una disputa durante años después de que el Gobierno argentino expropiara en 2012 el 51% de la petrolera estatal YPF, de la que la compañía española era accionista mayoritaria
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, Repsol avanzó que saldrá de la oferta pública local, aunque los tenedores de acciones podrán mantenerlas, sin necesidad de transferirlas a un depositante extranjero, a través de la sociedad Caja de Valores S.A.
Durante un año, los accionistas también podrán optar por desprenderse de sus títulos tras la retirada definitiva de la cotización -que se formalizará en los próximos días-, vendiéndolas en el mercado español a través de Caja de Valores y el BBVA Banco Francés.
En los tres primeros meses, Repsol se hará cargo de los gastos de intermediación por la venta de las acciones, y la posibilidad de venta en el mercado español seguirá abierta en los siguientes nueve meses, aunque en este caso los costes deberán ser afrontados por los accionistas en Argentina.
En la década de 1990, una época de privatizaciones en Argentina, Repsol compró una participación en la estatal YPF, que fue aumentando hasta convertirse en la accionista mayoritaria.
En 2012, el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) expropió el 51 % de YPF, lo que motivó que la petrolera española denunciase al Estado argentino ante tribunales internacionales.
La disputa se resolvió en 2014, cuando el Gobierno de Fernández de Kirchner reconoció una deuda con Repsol de 5.000 millones de dólares, una compensación que saldó con la entrega de títulos de deuda soberana.
Poco después de recibir la compensación, Repsol vendió los bonos argentinos y las acciones que le quedaban en YPF por 6.308,5 millones de dólares.
Desde entonces, la multinacional española no tenía activos en Argentina, pero mantenía la cotización de sus acciones en la Bolsa del país, hasta la retirada definitiva anunciada hoy.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League