Repsol se retira de la Bolsa Argentina
Repsol anunció hoy su retirada de la Bolsa de Buenos Aires, en cuyo país mantuvo una disputa durante años después de que el Gobierno argentino expropiara en 2012 el 51% de la petrolera estatal YPF, de la que la compañía española era accionista mayoritaria
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, Repsol avanzó que saldrá de la oferta pública local, aunque los tenedores de acciones podrán mantenerlas, sin necesidad de transferirlas a un depositante extranjero, a través de la sociedad Caja de Valores S.A.
Durante un año, los accionistas también podrán optar por desprenderse de sus títulos tras la retirada definitiva de la cotización -que se formalizará en los próximos días-, vendiéndolas en el mercado español a través de Caja de Valores y el BBVA Banco Francés.
En los tres primeros meses, Repsol se hará cargo de los gastos de intermediación por la venta de las acciones, y la posibilidad de venta en el mercado español seguirá abierta en los siguientes nueve meses, aunque en este caso los costes deberán ser afrontados por los accionistas en Argentina.
En la década de 1990, una época de privatizaciones en Argentina, Repsol compró una participación en la estatal YPF, que fue aumentando hasta convertirse en la accionista mayoritaria.
En 2012, el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) expropió el 51 % de YPF, lo que motivó que la petrolera española denunciase al Estado argentino ante tribunales internacionales.
La disputa se resolvió en 2014, cuando el Gobierno de Fernández de Kirchner reconoció una deuda con Repsol de 5.000 millones de dólares, una compensación que saldó con la entrega de títulos de deuda soberana.
Poco después de recibir la compensación, Repsol vendió los bonos argentinos y las acciones que le quedaban en YPF por 6.308,5 millones de dólares.
Desde entonces, la multinacional española no tenía activos en Argentina, pero mantenía la cotización de sus acciones en la Bolsa del país, hasta la retirada definitiva anunciada hoy.
Lo último en Economía
-
Elma Saiz confiesa su experiencia como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Ayuso se alía con Cloudera para crear un laboratorio de datos para la Comunidad de Madrid
-
El oro vuelve a caer con fuerza y acumula un descenso del 8% en sólo dos días
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Olvídate de Londres: los españoles aseguran que esta ciudad de Reino Unido es mejor para emigrar
Últimas noticias
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
El Athletic remonta al Qarabag para celebrar su primera victoria en Champions
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
La Eurocámara comienza los trámites para quitar la inmunidad al ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Todo lo que debes saber sobre la Juventus: de dónde es, por qué le dicen ‘Vecchia Signora’, qué significan sus tres estrellas…