Repsol dispara sus ganancias hasta los 1.235 millones en el primer semestre y recupera el nivel precovid
Repsol pone fecha a su plan de movilidad eléctrica: instalará 1.000 puntos de recarga hasta 2022
La banca de inversión se lanza a convencer a Repsol de sacar a Bolsa sus renovables tras Acciona Energía
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.235 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 2.484 millones registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio tras los impactos históricos que se apuntó por el Covid-19, informó la compañía. Este ganancias netas en el semestre llevan a la compañía a superar sus niveles preCovid, pulverizando el beneficio de 1.133 millones de euros que registró en los seis primeros meses de 2019, el ejercicio previo a la pandemia.
Por su parte, el resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 959 millones de euros a junio, con cifras positivas en todos los segmentos, destacando el área de Exploración y Producción, y aproximándose también a los números del primer semestre de hace dos años, cuando obtuvo 1.115 millones de euros.
En el área Industrial sobresalió el comportamiento del negocio de Química y, en la de Comercial y Renovables, el negocio de Movilidad mejoró sus cifras notablemente tras las restricciones y el confinamiento vividos en España en 2020.
La compañía presidida por Antonio Brufau obtuvo estos resultados en un entorno marcado todavía por el impacto negativo de la crisis sanitaria en la economía global, aunque con mejoras respecto al escenario sin precedentes del año pasado, avanzando además en sus objetivos de descarbonización.
El grupo se ha apoyado para alcanzar estos resultados en el primer semestre en su modelo integrado y la puesta en marcha de su plan
estratégico 2021-2025, que le ha permitido afrontar el difícil
entorno y aprovechar el comienzo de la recuperación de la demanda y la mejora de los precios de las materias primas respecto al escenario deprimido de 2020.
Así, el primer semestre de 2021 ha estado marcado por una importante recuperación en los precios del crudo, con un Brent que tocó máximos desde octubre de 2018 en junio con 76 dólares por barril y en esta primera mitad del año sitúa su precio medio en los 65 dólares por barril, frente a los 40 dólares en el mismo periodo de 2020. En cuanto al gas Henry Hub, alcanzó una media de 2,8 dólares por MBtu, frente a los 1,8 dólares del mismo periodo del ejercicio anterior.
Flujo de caja de 1.932 millones
Entre enero y junio, Repsol registró un flujo de caja operativo positivo en todos sus segmentos, ascendiendo a un total de 1.932 millones de euros, y un flujo de caja libre, también positivo en todos sus segmentos, que totalizó 955 millones, mejorando así las cifras del mismo periodo del año pasado, en el que la gestión llevada a cabo por la compañía también permitió que fueran positivas, incluso en uno de los momentos más duros de la pandemia.
Además, la energética ha reducido su deuda neta un 6% (392 millones de euros) en este primer semestre, hasta situarla en 6.386 millones de euros. La liquidez de Repsol era de 9.448 millones de euros a cierre de junio, lo que supone 2,2 veces sus vencimientos a corto plazo. Adicionalmente, con el objetivo de reforzar su posición financiera, la compañía, que ha visto mejorada la perspectiva de rating por Moody’s a ‘estable’, cerró en marzo una emisión de bonos híbridos por importe de 750 millones de euros y, en mayo, otra de bonos senior de 300 millones, ambas a unos precios muy competitivos.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que en las medidas implantadas por el grupo le «están permitiendo capturar el máximo valor posible en este complicado entorno, aprovechando de inmediato los indicios de recuperación que observamos, con señales que nos acercan a niveles previos a la pandemia».
Al mismo tiempo, estamos respondiendo a las necesidades de la sociedad y dando pasos firmes para alcanzar las cero emisiones netas en 2050″, añadió.
Temas:
- Repsol
- Resultados
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España