Renta variable en Estados Unidos: ¿hay vida después de Trump?
En los mercados de renta variable, una vez aclarada la incertidumbre política en EEUU, la situación es muy dispar. Hay mercados significativamente más baratos que el de EEUU. El problema es que resulta inverosímil que corrija a la baja la Bolsa norteamericana y el resto no lo haga en mayor o menor medida.
Las valoraciones en EEUU son realmente caras (dos desviaciones por encima de la media histórica) porque sigue habiendo presión en los beneficios, a pesar de que han sido mejores en el último trimestre, y también seguirá habiendo presión en los márgenes mientras que las cotizaciones no ajustan a la baja ni con Trump como presidente.
Los resultados de este trimestre están siendo mejores de lo esperado y se ve cierta parada en la tendencia de caída previa, pero en mi opinión, eso no quiere decir que las cosas pinten mucho mejor de cara al futuro. Sin embargo, el consenso de mercado es muy optimista para los próximos años (no veo muy realista una subida del 13,6% en los beneficios del S&P500 para el próximo año y por lo tanto el principal catalizador fundamental de las subidas de precios no lo veo…).
Lo más peligroso en la renta variable es que las compañías en EEUU siguen aumentando su deuda neta. Es cierto que mantienen los niveles de liquidez, pero crece rápidamente la deuda total. Esto hace que esté aumentando rápidamente la deuda neta.
Y no se están endeudando para invertir, sino para recomprar sus acciones. Esta práctica está sosteniendo los niveles de cotización, y hace que los precios de las acciones hayan subido considerablemente desde el 2013 (y también se hayan llenado con bonus los bolsillos de muchos directivos), pero a costa de debilitar la salud de las compañías que cotizan en bolsa.
Por lo tanto, como veíamos los gráficos anteriores, la política monetaria y el incremento de la deuda (pública y privada) han servido para mantener en positivo el bajo crecimiento económico de los últimos años, pero hay señales de final de ciclo que aumentan la probabilidad de recesión en EEUU… y ya sabe que si ellos cogen un resfriado, otros cogemos una neumonía.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga