Renfe recorta un 37% sus pérdidas en el primer trimestre y dispara un 50% sus viajeros
Renfe registró unas pérdidas de 95,6 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone mejorar en un 37% los ‘números rojos’ contabilizados en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia del incremento de casi el 50% en el número de viajeros transportados. Así se desprende de los resultados provisionales del operador ferroviario, que muestran una rápida recuperación en el negocio de servicios comerciales, es decir, en los AVE y Larga Distancia, que llegaron a disparar un 190% sus viajeros.
Este avance responde al levantamiento de todas las restricciones a la movilidad que se comenzaron a imponer hace ya más de dos años para limitar la propagación del coronavirus entre la población y que ha supuesto ahora un aumento de los viajes. Pese a que todos estos datos todavía están por debajo de las previsiones que la compañía había incluido en sus presupuestos, los datos relativos a Semana Santa -cuando la compañía marcó un récord desde el inicio de la pandemia- no están incluidos en este balance de resultados, puesto que este año cayó en abril y por lo tanto en el segundo trimestre del año.
Además, Renfe sigue sufriendo el impacto de los altos costes de la energía durante el primer trimestre. En concreto, esta partida fue de 162 millones de euros, frente a los 74 millones del año pasado, es decir, un 171% más y hasta un 118% por encima de las previsiones que la compañía había hecho. Los ingresos totales de Renfe, aún provisionales, fueron de 917 millones de euros, un 37% superiores al mismo periodo de hace un año, y el Ebitda pasó a terreno positivo, con 540.000 euros, frente al negativo de 53 millones de euros registrado en marzo de 2021. No obstante, se aprecia una clara evolución positiva según avanzan los meses, puesto que en enero el Ebitda era negativo, de 15,7 millones, y en marzo pasó al lado positivo del gráfico, hasta los 17,7 millones de euros, anticipando una senda alcista para el verano.
Lo último en Economía
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»