Renfe prevé tener su servicio AVE ‘low cost’ entre Madrid y Barcelona en Semana Santa de 2020
Renfe prevé tener en servicio su AVE 'low cost' entre Madrid y Barcelona en la Semana Santa del próximo año 2020, según anunció el presidente de la compañía ferroviaria, Isaías Táboas.
«La próxima Semana Santa, los usuarios ya podrán comprar billetes y viajar en nuestro servicio ‘low cost’ de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona», aseguró Táboas durante su intervención en el ‘Foro Next’.
Renfe cumplirá así con su intención de lanzar el AVE ‘low cost’ en el que trabaja «bastantes meses antes» de que en diciembre de 2020 el sector del transporte de viajeros en tren se liberalice y otros operadores puedan entren a competir con la operadora pública.
Se da la circunstancia de una de las compañías interesadas en entrar en el AVE español, la ferroviaria pública francesa SNCF, ya ha manifestado su intención de hacerlo también con un servicio ‘low cost’.
Respecto a las características del ‘low cost’ de Renfe, «que aún no tiene nombre», su presidente ratificó que tendrá como principal objetivo captar pasajeros de entre los que aún optan por viajar en coche y el autobús en lugar de en tren.
Táboas dice que será un servicio distinto al actual AVE, del que rechazó que sea caro. «No asumo que el AVE sea caro», aseguró. «Es un producto de calidad, que ofrece unas prestaciones muy valoradas por los viajeros y que el mercado está dispuesto a pagar», aseguró. «Es un servicio de calidad con un precio que se ajusta el servicio que da», insistió.
De su lado, el que denominó «futuro servicio de Alta Velocidad a bajo coste», tendrá un precio más barato, un importe que en anteriores ocasiones ha estimado podría ser un 40% más barato respecto al precio medio de los billetes del AVE actual.
El presidente de Renfe anuncia el estreno del ‘low cost’ ferroviario español para la Semana Santa del próximo año después de que hace unas semanas avanzara que ya tiene los trenes con los que prestará el servicio.
De esta manera, apuntaba a la ventaja competitiva que supone contar con material rodante, toda vez que la compra de trenes constituye el principal obstáculo a salvar por los operadores que quieren entrar a competir con Renfe en el AVE.
La francesa SNCF ha reconocido que aún no tiene trenes «preparados para circular en España» cuando recientemente anunció en Madrid su intención de entrar en el AVE español.
Nuevos trenes
Durante su intervención en el ‘Foro Next’, el presidente de Renfe también indicó que será en el año 2020 cuando se adjudiquen los contratos de compra de nuevos trenes, fundamentalmente de Cercanías, que está lanzando en estos primeros meses de 2019 por un importe total de unos 3.000 millones de euros.
Asimismo, si bien el AVE ‘low cost’ constituye uno de los ‘punto estrella’ del plan estratégico de Renfe para prepararse para la competencia, Táboas recordó la apuesta de la operadora por «acelerar» su internacionalización para que aporte el 10% de sus ingresos en diez años.
Además, señaló a la digitalización y a la renovación que experimentará la plantilla de 14.000 trabajadores, dado que en los próximos ocho años se renovará al 50%. Esta renovación será fruto del plan que la empresa lanzó hace unos años para incorporar nuevos trabajadores por todos los que se jubilan.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019