Sociedad
Previsión del tiempo

Palo de Jorge Rey a la AEMET: lo que llega el «6 o 7 de junio» no es normal

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Jorge Rey ha vuelto a generar revuelo con sus predicciones, esta vez lanzando un claro mensaje a la AEMET. Según avisa, lo que se avecina entre los días 6 y 7 de junio no será, en absoluto, una situación habitual. Sus palabras se suman a una primavera marcada por registros inusuales y fenómenos climáticos que han sorprendido incluso a los expertos.

Esta primavera está dejando datos poco comunes, y lo que está por llegar podría marcar un punto de inflexión. Según Rey, se trata de un episodio que requerirá atención y preparación, ya que podría suponer un cambio drástico en el comportamiento meteorológico habitual. Su advertencia invita a tomar conciencia de que estamos ante una temporada de contrastes, donde las sorpresas climáticas están a la orden del día.

En este contexto, conviene estar preparados para un final de primavera que podría traer consigo fenómenos extremos o inusuales. Cambios de temperatura, tormentas o variaciones repentinas podrían formar parte de este escenario que, según Rey, se aleja de la normalidad.

Es momento, afirma, de estar atentos a los signos que ya empiezan a manifestarse y que, hasta hace poco, no hubiéramos considerado relevantes. La clave, según él, está en anticiparse y adaptarse a lo inesperado. Lo que ocurra en los próximos días podría convertirse en un episodio determinante para cerrar una primavera que, sin duda, no está dejando indiferente a nadie.

Lo que llega en junio no es normal

Estamos despidiendo un mes de junio con algunas novedades que pueden llegar a ser las que nos acompañarán en unos días cargados de actividad. Parecerá que tengamos que mirar el calendario en más de una ocasión, en especial ante unos territorios que se van a empezar a sumergir en lo peor del verano antes de tiempo.

Tenemos que empezar a pensar en una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marcarán un tipo de jornadas que pueden acabar siendo las que marquen este fin de semana. De la mano de una serie de detalles que pueden ser las que marcarán un antes y un después.

Estos expertos saben muy bien qué es lo que tenemos por delante con algunas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán una diferencia significativa ante unos cambios que pueden ser los que marquen estas jornadas. Tenemos que estar pendientes de unos expertos que parece que saben muy bien qué nos está esperando.

Jorge Rey no ha dudado en lanzar una alerta ante lo que ve que parecerá un problema en breve. En concreto, la primera semana de junio las Cabañuelas le indican que algo está a punto de pasar.

Lo que llega el 6 y 7 de junio no es nada normal

Los próximos días podemos estar ante una marcada anomalía que puede traernos novedades del todo inesperadas que, sin duda alguna, acabarán siendo las que marquen esta entrada en un nuevo mes. Es momento de apostar claramente por ciertas noticias que pueden ser destacadas.

El experto Jorge Rey apunta a que llegará un periodo de inestabilidad marcada, pero cuidado, antes de que entremos de lleno en un mes de junio, que puede ser más lluvioso de lo esperado, la AEMET nos advierte de que el calor se hará notar esta semana.

Tal y como explican estos expertos en su web: «Se prevé el tránsito de una dana por el noroeste peninsular, con un aumento de la inestabilidad respecto a fechas previas. Predominarán cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, desplazándose de sudoeste a nordeste, así como nubes bajas matinales en Galicia occidental. Durante la tarde se desarrollará abundante nubosidad de evolución en el interior, afectando especialmente a la mitad norte con chubascos, que pueden ser intensos, y tormentas, que podrían ser localmente fuertes, en la Cantábrica, Ibérica, Pirineo y aledaños. Con un margen de incertidumbre, podrían afectar a otras zonas de la mitad norte y del sudeste, incluso en forma de tormentas secas. Predominarán cielos despejados en Baleares y, con algunos intervalos de nubes bajas en los nortes, en Canarias».

Siguiendo con la misma explicación: «Probables bancos de niebla matinales en Galicia y Cantábrico, así como polvo en suspensión en la vertiente atlántica. Las temperaturas mantendrán valores elevados para la época en la Península. Las máximas, dentro de un margen de incertidumbre, descienden acusadamente en el noroeste y siguen aumentando en los tercios este y sur y Baleares, especialmente en el extremo oriental del Cantábrico y sudoeste de Andalucía, sin grandes cambios en el resto. Las mínimas aumentan en general, acusadamente en el centro norte. En Canarias las temperaturas tienden a aumentar, especialmente en medianías. Se prevé superar los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur, depresiones del nordeste y valles del sudeste, Pueden alcanzar 38-40 grados en el Guadalquivir y depresiones del nordeste, sin descartar puntos del Guadiana.

Soplarán vientos de componente norte en Canarias y Rías Baixas, oeste y norte en el Cantábrico, sur en el cabo de la Nao, así como levante en el cabo de Gata y, con probables intervalos de fuerte, en el Estrecho. Flojos en el resto, con predominio de componente sur».