Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Te lo comes en la paella, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de hundir la economía
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
El lugar escondido de tu casa que debes revisar: las chinches se refugian ahí y lo confirman los expertos
No tienen nada que envidiar al de Majadahonda: los 3 mercadillos estrella que debes conocer
En el mundo de las especies invasoras no importa si son grandes, pequeñas, si hacen ruido o si son discretas. Unas son imposibles de erradicar, y otras, curiosamente, terminan en la sartén. Es el caso de un pez que, en los lagos suizos, es todo un clásico gastronómico, pero que en España representa un serio problema.
Se trata de la Perca fluviatilis, más conocida como perca de río. En España, llegó en los años 70 como especie introducida para la pesca deportiva. Desde entonces, no ha parado de extenderse por ríos, embalses y lagos del noreste, haciendo daño al ecosistema autóctono. Es por ello que, en 2013, entró oficialmente en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Así es el pez que transforma los ecosistemas españoles
La perca es un pez de agua dulce, de talla media: suele medir entre 20 y 30 cm, aunque se han capturado ejemplares de hasta medio metro. Su cuerpo, algo jorobado y recubierto de pequeñas escamas, presenta un tono verdoso con bandas oscuras y una mancha negra inconfundible en la aleta dorsal.
Vive en aguas turbias, con fondos blandos, y suele quedarse inmóvil, camuflada entre vegetación. Si bien su apariencia es dócil, esta especie es voraz. Un ejemplar puede poner hasta 300.000 huevos por temporada. A eso hay que sumar que sus crías nacen en apenas 18 días.
Originaria de Europa y Siberia, la perca está hoy presente también en países como Australia, Marruecos o Nueva Zelanda. En España, se encuentra ya en Cataluña, Aragón y el País Vasco, sobre todo en zonas como el embalse de Mequinenza o el lago de Bañolas.
¿Cuál es la amenaza de este pez en España?
Su impacto no se limita a competir con peces autóctonos por el alimento. La perca devora huevos, larvas y juveniles, dejando sin oportunidad a especies endémicas de reproducirse o crecer. Al final, donde se instala la perca, el ecosistema cambia por completo.
Además, el problema no es sólo biológico, sino que también afecta a la economía local. Muchos pescadores deportivos ven cómo se reduce la presencia de especies nativas de alto valor.
¿Qué se está haciendo para frenar la expansión de este pez?
El control de la perca se ha convertido en una prioridad en algunas comunidades autónomas. Hay campañas para concienciar a pescadores y evitar la suelta ilegal. También se promueve la pesca sin devolución y sin límite de talla.
Asimismo, se han propuesto medidas de vigilancia más estrictas, incluso en la limpieza del material de pesca, para evitar transportar huevos por error. En proyectos como el del lago de Banyoles (Life+), se ha trabajado activamente para controlar su población y proteger la fauna local.
¿Por qué la perca es tan popular en Suiza?
En Suiza la perca es un plato tradicional, sobre todo en regiones como el lago Lemán o Neuchâtel. Se sirve en filetes, a la plancha o con salsas suaves (la de eneldo, mantequilla y vino blanco es un clásico). Aunque el propio lago Lemán sólo cubre un 15 % de la demanda, el resto se importa o se cría en estanques.
Su carne blanca, magra y de sabor suave la hace fácil de combinar. Tiene pocas calorías, es rica en proteínas y aporta minerales como potasio y fósforo. Por eso no extraña que sea un pescado habitual en los menús.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El lugar escondido de tu casa que debes revisar: las chinches se refugian ahí y lo confirman los expertos
-
No tienen nada que envidiar al de Majadahonda: los 3 mercadillos estrella que debes conocer
-
Ni aceite ni sal: el truco infalible del chef José Andrés para cocer los garbanzos siempre en su punto
-
El truco del vaso de vinagre en el inodoro: todos los hoteles lo hacen y funciona
-
Sólo necesitas bicarbonato de sodio: el remedio casero para eliminar las manchas, las arrugas y las ojeras
Últimas noticias
-
El Consell de Ibiza pide a Argelia la repatriación de los 77 menas argelinos que tiene bajo su tutela
-
El lugar escondido de tu casa que debes revisar: las chinches se refugian ahí y lo confirman los expertos
-
El PP balear inicia en Marratxí la renovación de las juntas locales reeditando mandato el actual presidente
-
Spike Jonze y Charlie Kaufman van a crear una nueva película: un respiro creativo en la era del algoritmo
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos