Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
Renfe ha anunciado este jueves que a partir del próximo 8 de septiembre dejará de operar los trenes de bajo coste Avlo en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. En su lugar, el operador ferroviario ofrecerá servicios de AVE, que mantendrán las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos.
La compañía asegura que se trata de una reorganización estratégica vinculada a la retirada de los trenes S106 Avlo y a la adaptación de la oferta a un perfil de viajero más corporativo, habitual en este corredor. Según fuentes de la empresa, el servicio AVE “se ajusta mejor a las necesidades de los pasajeros frecuentes” que utilizan esta ruta.
La decisión supone el adiós a uno de los productos que Renfe lanzó en 2021 para competir con la entrada de operadores privados como Ouigo (SNCF) e Iryo (Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia). Avlo había sido la apuesta de bajo coste para captar un público más joven y sensible al precio, con tarifas desde 7 euros.
Qué hacer si ya tenía un billete de Avlo
Los viajeros que ya hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre no perderán sus viajes. Renfe garantiza que serán reubicados automáticamente en los nuevos trenes AVE, manteniendo las mismas condiciones contratadas.
El operador también aclara que, en caso de haber abonado el complemento de selección de asiento en los trenes Avlo, el importe será reintegrado en su totalidad, sin necesidad de que el cliente realice ninguna gestión adicional.
Fuentes de Renfe aseguran que el proceso de sustitución será “automático, sencillo y sin costes para los usuarios”, y que los clientes recibirán la notificación de los cambios directamente a través de los canales habituales de comunicación.
La medida cuenta con respaldo del Gobierno
La reestructuración de los servicios de alta velocidad no se limita a una decisión empresarial. El propio Ministerio de Transportes ha respaldado la medida como parte de una estrategia para reforzar la competitividad de Renfe en el principal corredor ferroviario del país, donde circulan más de 50 frecuencias diarias y donde la competencia con los nuevos operadores es más intensa.
El Gobierno considera que la sustitución de Avlo por AVE permitirá ofrecer una mejor calidad de servicio, especialmente para los viajeros de negocios, sin renunciar a la política de precios competitivos que introdujo el low cost. Además, destaca que el modelo AVE garantiza una mayor flexibilidad operativa y facilita la homogeneidad en la oferta frente a los rivales privados.
En paralelo, el Ejecutivo subraya que Renfe mantendrá su apuesta por trenes de bajo coste en otros corredores donde la demanda responde más al perfil turístico y de ocio, como Madrid-Valencia o Madrid-Alicante.
Con esta decisión, Renfe busca consolidar su posición en la ruta Madrid-Barcelona, que concentra la mayor parte de los viajes en alta velocidad de España y representa un escaparate clave en plena liberalización ferroviaria. La retirada de Avlo en este trayecto simboliza un giro estratégico: menos foco en el low cost y más en reforzar el producto insignia de la compañía, el AVE.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos