Renfe desmiente la pérdida del uso de su marca AVE
Renfe asegura que conserva todos los derechos de uso de la marca AVE en servicios de transporte de viajeros, tanto en España como en la UE, según indicó la compañía ferroviaria pública. La operadora indica que la sentencia que este miércoles falló el Tribunal Superior de Justicia de la UE se refiere a un tipo de marca distinto, el referido a aparatos de locomoción terrestre.
«Renfe tiene debidamente registradas y, por tanto, jurídicamente protegidas, tanto a nivel nacional como comunitario, sus marcas, especialmente la marca AVE», garantiza en un comunicado, en que rechaza «categóricamente» que haya perdido esta marca.
En concreto, la compañía detalla que la marca AVE con que cuenta es la de la denominada ‘clase 39’ de la Oficina de Marca Comunitaria, la referida al transporte de viajeros, en la que «conserva sus derechos plenamente». Además, explica que la sentencia del TUE se refiere a la marca ‘clase 12’ de esa Oficina de Marca, la de aparatos de locomoción terrestre, para la que, según indica, ya existía un registro previo de la marca ‘AVE’ por parte de un fabricante alemán de bicicletas eléctricas.
La sentencia no afecta a la ‘clase 39’ de marcas, con lo que no tiene efecto alguno sobre los usos que la operadora da a la marca AVE. A pesar de ello, y de que la sentencia no tiene ni tendrá ningún efecto práctico ni para Renfe ni para la marca AVE ni para los clientes de la compañía, la empresa se reserva el derecho «a ejercer las acciones legales pertinentes en defensa de sus derechos». «Máxime teniendo en cuenta que esta sentencia es susceptible de recurso ante el Tribunal de la Unión Europea».
Origen del conflicto: oposición de una marca alemana
Renfe relata que el origen de la sentencia es la oposición que en su día presentó la compañía contra una solicitud de una marca alemana, de la cual se han derivado diversas actuaciones administrativas ante la Oficina de Marcas Comunitaria (EUIPO), «algo muy habitual en conflictos de gestión de marcas», según apunta.
La operadora afirma que en estas actuaciones concretas ha abonado «las tasas oportunas, ha presentado las alegaciones en tiempo y forma conforme se le ha ido requiriendo para ello, y todas las alegaciones se han presentado siempre en el idioma del procedimiento correspondiente (inglés)».
«Sólo se presentó en castellano un formulario de trámite que la propia Oficina EUIPO facilita en su web a tal efecto», añade.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional