Renfe adjudica el primer contrato de su plan de renovación de trenes a CAF por 258 millones
Renfe ha adjudicado a CAF el primer contrato del plan de renovación de su flota, el que abarca el suministro de 31 nuevos trenes de vía estrecha y seis de Cercanías, además del posterior mantenimiento de parte de los vehículos, por un importe de 258 millones de euros, tal y como ha informado la operadora.
Se trata de la primera compra de nuevos trenes de la compañía ferroviaria pública en más de tres años, desde que a finales de 2016 adjudicó el pedido de sus nuevos trenes AVE a Talgo.
El contrato, adjudicado en la reunión del consejo de administración de este lunes, se enmarca en el plan de renovación de la flota que Renfe mantiene a pesar de la crisis con el fin de «rejuvenecer su parque de trenes, aumentar su eficiencia y mejorar su fiabilidad y accesibilidad».
En concreto, el contrato incluye el suministro de 31 nuevos trenes de vía estrecha que sustituirán a parte de los heredados de la extinta Feve, con los que se presta servicio de Cercanías en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia. De estos trenes, 26 serán eléctricos y otros cinco, híbridos, esto es, podrán circular tanto con tracción eléctrica como diésel.
Los vehículos que suministrará CAF tendrán capacidad para circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y podrán circular con dos o tres coches, con el fin de adaptarse mejor a la demanda.
Trabajo de mantenimiento
No obstante, en lo que al mantenimiento se refiere, al contrario de lo ocurrido en los pedidos trenes suscritos en las últimas décadas, el adjudicatario sólo participará en estos trabajos de parte de la flota que suministre y no de su totalidad.
En concreto, CAF realizará junto con Renfe, a través de la sociedad conjunta que tienen ambas empresas, el mantenimiento de doce de los 31 trenes de vía estrecha y de los seis de Cercanías, en ambos casos durante quince años. El correspondiente al resto de los trenes lo asumirá Renfe, si bien podrá decidir si lo acomete con medios propios de sus talleres o si cuenta con el fabricante.
Servicio público
Renfe mantiene el plan de inversión en nuevos trenes a pesar de la crisis, dado que el nuevo material rodante es para los servicios públicos de Cercanías y Media Distancia, los que tiene encomendados por el Estado para los próximos diez años y por los que recibe una aportación pública de unos 1.000 millones de euros anuales.
La operadora levantó además el pasado mes de mayo financiación por importe de 320 millones de euros con el BEI para ayudar a costear este plan de compra de trenes.
Entre el resto de los pedidos licitados y pendientes de contratación de este plan de compra de trenes de Renfe figura el que está considerado como contrato ‘estrella’, que comprende el suministro de 211 unidades de Cercanías y su mantenimiento, valorado en 2.756 millones de euros.
La crisis sanitaria y el estado de alarma ha generado cierto retraso en el proceso de tramitación de los concursos públicos para la adjudicación de estos contratos. De hecho, dos de ellos vieron aplazada la fecha de presentación de ofertas por parte de los fabricantes interesados por coincidir durante el estado de alarma.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo