Renault propone un ERTE para las plantas de Valladolid y Palencia por falta de componentes
Renault España ha propuesto este lunes un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa productivas para los centros Valladolid y Palencia debido a que continua la penuria por falta de componentes eléctricos, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación a este diario. La afectación será desde la finalización del periodo de consultas hasta el 30 de septiembre de 2021.
En concreto, la dirección de la empresa ha solicitado 32 jornadas de parada para toda la plantilla para la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid, 31 jornadas de parada para toda la plantilla en la planta de Motores y 39 jornadas de paradas para toda la plantilla en la factoría de Palencia.
«La aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se realizará una vez agotados los descansos por bolsa de horas y herramientas de flexibilidad de nuestro convenio, motivada por las bajadas productivas de nuestra factoría y ha crisis de los semiconductores», explican.
Desde CCOO han lamentado esta situación, teniendo claro que no es un problema estructural sino coyuntural de la empresa y del sector de la automoción, pero han destacado que «este problema tampoco lo hemos generado los trabajadores de Renault, analizaremos la responsabilidad de la dirección de la empresa y buscaremos un acuerdo beneficioso para ambas partes».
Por su parte, UGT ha explicado que «aunque somos conscientes que prácticamente todo el sector del automóvil español está parando de forma importante, bien por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o con flexibilidad, como consecuencia de la carencia de semiconductores electrónicos, hemos lamentado la negativa de la empresa a ampliar el saldo de la bolsa, llevándonos a los trabajadores de Renault y de nuestras empresas auxiliares, a tener que acudir al desempleo».
«La ampliación hasta -40 en el saldo de bolsa de horas de trabajo que acordamos hace unas semanas, ha permitido que los trabajadores hayan podido quedarse en su casa 15 días adicionales a lo recogido en el convenio, sin que hayan tenido ninguna merma económica», añaden.
Lo último en Economía
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€
-
Un chino revela de dónde sacan el dinero para abrir tantas tiendas en España: «A la que alguien hable mal…»
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Va a reventar a Lidl y Carrefour: la gente no da crédito a los precios de este supermercado
-
Palo al alquiler indefinido: el aviso de un experto en economía que afecta a estas personas
Últimas noticias
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€
-
El aviso de una experta si guardas las patatas al lado de este alimento: puede explotar
-
Un chino revela de dónde sacan el dinero para abrir tantas tiendas en España: «A la que alguien hable mal…»
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»