Renault propone un ERTE para las plantas de Valladolid y Palencia por falta de componentes
Renault España ha propuesto este lunes un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa productivas para los centros Valladolid y Palencia debido a que continua la penuria por falta de componentes eléctricos, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación a este diario. La afectación será desde la finalización del periodo de consultas hasta el 30 de septiembre de 2021.
En concreto, la dirección de la empresa ha solicitado 32 jornadas de parada para toda la plantilla para la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid, 31 jornadas de parada para toda la plantilla en la planta de Motores y 39 jornadas de paradas para toda la plantilla en la factoría de Palencia.
«La aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se realizará una vez agotados los descansos por bolsa de horas y herramientas de flexibilidad de nuestro convenio, motivada por las bajadas productivas de nuestra factoría y ha crisis de los semiconductores», explican.
Desde CCOO han lamentado esta situación, teniendo claro que no es un problema estructural sino coyuntural de la empresa y del sector de la automoción, pero han destacado que «este problema tampoco lo hemos generado los trabajadores de Renault, analizaremos la responsabilidad de la dirección de la empresa y buscaremos un acuerdo beneficioso para ambas partes».
Por su parte, UGT ha explicado que «aunque somos conscientes que prácticamente todo el sector del automóvil español está parando de forma importante, bien por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o con flexibilidad, como consecuencia de la carencia de semiconductores electrónicos, hemos lamentado la negativa de la empresa a ampliar el saldo de la bolsa, llevándonos a los trabajadores de Renault y de nuestras empresas auxiliares, a tener que acudir al desempleo».
«La ampliación hasta -40 en el saldo de bolsa de horas de trabajo que acordamos hace unas semanas, ha permitido que los trabajadores hayan podido quedarse en su casa 15 días adicionales a lo recogido en el convenio, sin que hayan tenido ninguna merma económica», añaden.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
Últimas noticias
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña