Reino Unido se retrasará hasta cinco años en la carrera del 5G tras la exclusión de Huawei
La decisión de Reino Unido de prohibir la tecnología de Huawei en el despliegue del 5G tendrá consecuencias para el país en la carrera tecnológica. En concreto, y según la patronal de compañías de telefonía móvil GSMA, supondrá un retraso de entre tres y cinco años en el despliegue del 5G. Entre el Brexit y su exclusión de la red inteligente, las empresas estarán en desventaja con otras firmas europeas y asiáticas, dice la patronal.
La GSMA cree que la batalla por excluir al proveedor asiático Huawei del despliegue del 5G no tiene nada que ver con la seguridad y no existe ninguna prueba que justifique esta decisión. Esta estratagema se relaciona con una maniobra política por el control del futuro que se desarrollará gracias a la 5G.
El Reino Unido es más dependiente de agentes externos ahora que antes del Brexit y ha hecho un seguidismo de las políticas de Donald Trump al quedarse solo en el panorama internacional.
La decisión del Ejecutivo de Boris Johnson de buscar aliados está condicionada por la política del Gobierno de Estados Unidos que esta semana está de gira por Europa para presionar al Reino Unido, Alemania, Francia e Italia para que revoquen sus decisiones soberanas de contar con Huawei.
La cesión al Ejecutivo de Trump puede ser una exigencia estadounidense antes de firmar un tratado de libre comercio con Reino Unido, tras las consecuencias económicas que supondrá el Brexit.
Al mismo tiempo, Boris Johnson juega con la política interna. La ley de Seguridad que China pretende aplicar en Hong Kong se ha convertido en un problema entre liberales y conservadores británicos. El primer ministro necesita ofrecer a su Parlamento una imagen de mano dura contra China para evitar un conflicto interno, y ha utilizado el asunto de Huawei para hacer una demostración de fuerza.
Las principales operadoras británicas, BT y Vodafone, desaprueban la decisión del Boris Johnson y han avisado de que eliminar los equipos de Huawei de sus infraestructuras para el 5G puede provocar un sobrecoste de unos 6.000 millones de libras (más de 6.604 millones de euros) y problemas para los clientes. Este coste recaerá sobre los consumidores del Reino Unido, y las empresas pueden ver un incremento en sus facturas mensuales entre un 10 y un 15 por ciento.
Temas:
- 5G
- Huawei
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados