Reino Unido multa con 565.000 euros a Facebook por infringir la ley de protección de datos
Primera sanción para Facebook por el escándalo Cambridge Analytica. Las autoridades del Reino Unido han anunciado que impondrán una multa de 500.000 libras (565.000 euros) a la empresa estadounidense de comunicación social Facebook por violar la ley de protección de datos en este país.
La Oficina del comisionado de información (ICO, en inglés), que vela por la privacidad y la libertad de información, indicó que la compañía incumplió su deber de proteger la información personal de sus usuarios y no fue transparente sobre cómo otras empresas accedían a esos datos.
La ICO investiga desde febrero a Facebook, junto a la consultora británica ya clausurada Cambridge Analytica, por el presunto acceso indebido a los datos de 87 millones de usuarios de la red social en todo el mundo, que pudieron usarse en la campaña del referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea (UE), celebrado el 23 de junio de 2016.
Medidas contra Cambridge Analytica
El regulador dijo que tomará también medidas legales contra la matriz de Cambridge Analytica, SCL Elections, que en mayo se declaró insolvente, por incumplir la petición del catedrático estadounidense David Carroll de que le informara de qué datos personales poseía de él y cómo los había conseguido.
Cambridge Analytica ofrecía servicios de mercadotecnia electoral que presuntamente fueron utilizados durante la campaña del Brexit y otros procesos electorales.
Sólo ‘calderilla’
Las organizaciones defensoras de los datos del consumidor han lamentado la poca cuantía de la multa a Facebook, que es la máxima que puede imponer la ICO en base a la ley de protección de datos de 1998, que es la que se aplica en este caso y no la nueva legislación europea que entró en vigor este año, que contempla mayores penalizaciones.
La multa ha sido comunicada a la empresa tecnológica estadounidense, que tiene ahora un tiempo para presentar nuevas alegaciones.
En un comunicado, la jefa de privacidad de Facebook, Erin Egan, reconoció, como ya había hecho anteriormente, que deberían «haber hecho más para investigar las acusaciones relativas a Cambridge Analytica y haber tomado medidas en 2015».
Confianza en el proceso democrático
«Hemos trabajado estrechamente con la ICO en su investigación de Cambridge Analytica, tal como hemos hecho con las autoridades de EEUU y otros países. Revisaremos este informe y responderemos pronto», añadió.
La comisionada británica de información, Elizabeth Denham, dijo que lo importante era «restaurar la confianza en la integridad del proceso democrático», que está siendo amenazado porque «el votante medio no sabe lo que se cuece entre bambalinas».
«La gente no puede ejercer control sobre sus datos ni no saben o no entienden cómo se usan», afirmó.
La ICO investiga también, entre otras cosas, cómo once partidos británicos emplearon los datos de los ciudadanos en la campaña del referéndum, y tiene previsto presentar un informe definitivo el próximo octubre.
Temas:
Lo último en Economía
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
El polémico vídeo que sexualiza a la selección española de rugby: «Te empotramos»
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
-
Muere Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y cuidador de la muñeca Annabelle
-
¿Se puede rebasar una línea continua sin que te multen?