Reino Unido y Bruselas comienzan el debate sobre el Brexit con el liderazgo de May en entredicho
Las negociaciones sobre el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) han comenzado hoy a las 11 horas con un ambiente cargado de tensión. El escenario en Reino Unido no es el más alentador, sobre todo tras los múltiples ataques terroristas por parte de Estado Islámico y las elecciones generales del 8 de junio. La conservadora Theresa May quería ir bien acorazada con mayoría absoluta en el Parlamento a las conversaciones con Bruselas y el órdago le salió ‘rana’.
Un año ha transcurrido desde que los británicos dijeron sí al divorcio entre su país y la Unión Europea (UE). El 23 de junio los ciudadanos ingleses acudieron a las urnas y decidieron que el Brexit fuera una realidad. Un resultado que sacó a David Cameron de Downing Street y dejaba paso a Theresa May.
David Davis, uno de los conservadores más influyentes durante el mandato de Cameron y el encargado de pilotar las conversaciones en Bruselas, ha declarado que “es la negociación es la más complicada de todos los tiempos”. En un intento de fortalecer la posición de los conservadores en el Parlamento, May adelantó las elecciones generales y le salió ‘el tiro por la culata’: no consiguió la mayoría absoluta que anhelaba. Eso sin contar que el liderazgo de la ‘premier’ dentro de su partido queda totalmente entredicho y las aguas andan revueltas.
De alguna manera, tras las elecciones generales británicas, la Unión Europea (UE) parte con más fuerza y un as bajo la manga. “Comenzamos la negociación con tono positivo y constructivo. No es más lo que nos une que lo que nos divide”, ha declarado David antes de comenzar la reunión.
Los resultados electorales han alimentado las tensiones internas dentro del partido de May y ponen complicado un acuerdo firma sobre el tipo de Brexit que habría que llevar a cabo. Algunos de sus ministros quieren remodelar la estrategia y apostar por un buen acuerdo comercial entre ambos bloques, mientras que otros quieren que tome fuerza el objetivo original de controlar la inmigración.
May tiene que sopesar bien cómo va a ser el acuerdo formal al que se quiere llegar con Europa y al hacerlo corre el riesgo de irritar a los euroescépticos de su formación, un hecho que podría derribarla del poder que ejerce entre los conservadores.
Pero las revueltas internas no son las únicas presiones a las que se enfrenta May. Las negociaciones comienzan con un desánimo nacional generalizado por los múltiples atentados terroristas y el incendio en un edificio de Londres que ha dejado decenas de víctimas mortales. De hecho, hoy mismo ha habido un camión atropelló a varias personas cerca de una mezquita que ha dejado una víctima mortal y ocho personas han resultado heridas. El conductor ha sido detenido.
En Bruselas está Davis junto a Michel Barnier, principal interlocutor con la UE, para intentar recuperar el 100% de su soberanía sin perjudicar a la economía de Reino Unido. Por el contrario, el bloque comunitario quiere mantener la estabilidad de Europa e intentar tener una posición lo menos flexible posible para que otras regiones no se planteen abandonar el euro.
La canciller alemana, Angela Merkel, espera que los países de la UE defiendan «muy claramente» y «de forma conjunta» sus «intereses» frente a Reino Unido en las negociaciones del Brexit.
Boris Johnson, ministro de Exteriores británico creen que “lo más importante es mirar al horizonte, levantar la vista y pensar en el futuro y en una nueva asociación profunda y especial que queremos construir con nuestros amigos”.
Nunca lloverá a gusto de todos, no cabe duda, pero las empresas ya han hablado sobre las consecuencias de un Brexit sin acuerdos comerciales firmes. Goldman Sachs amenaza con salir de Londres su temen un bloque de Bruselas y Nissan advierte que una salida salvaje podría poner heridas mortales sobre el comercio. La libra, además, ha caído un 14% frente al dólar desde el pasado referéndum donde se dijo sí al Brexit.
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Confinan en Cataluña a 160.000 personas por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de cloro en Vilanova
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera