La industria de los refrescos se recupera pese al impuesto al azúcar
El sector de las bebidas refrescantes cerró 2016, un año «complejo», con unos resultados satisfactorios con una producción de 4.400 millones de litros y tras aportar a las arcas del Estado más de 1.400 millones de euros en recaudación fiscal.
«Ha sido un año complejo, pero que hemos cerrado con resultados satisfactorios, donde se ha consolidado la recuperación que teníamos de los dos últimos años», ha explicado el director general de Anfabra, Josep Puxeu, durante la asamblea de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra).
Puxeu ha subrayado que ha sido un ejercicio «complejo» por la amenaza de un impuesto nacional por el azúcar, así como por la entrada en vigor de la tasa en Cataluña. «Pero no ha tenido ningún impacto en caída de la ventas ni del consumo», ha reiterado.
Respecto a la situación del impuesto en Cataluña, Puxeu ha avanzado que la patronal junto al resto de la cadena alimentaria española tienen previsto solitar al Gobierno que se retome el recurso de inconstitucionalidad del mismo.
«Sería toda la cadena de valor la que pediría este recurso a la vista de la improvisiación del Gobierno catalán, así como de la propia inseguridad jurídica», ha recalcado.
En el aspecto fiscal, el director general de Anfabra ha recordado que es un sector que contribuye a las arcas del Estado. Así, en 2016 la comercialización de refrescos en España aportó 3.806 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB), 1.415 millones de euros de contribución fiscal, que representa el 0,5% del total de lo recaudado por las administraciones públicas en 2016.
Auge de las bebidas ‘light’ y las tónicas
La industria de los refrescos es también un «dinamizador económico», como ha indicado el presidente de Anfabra, John Rigau. «Somos un motor de arrastre de la economía española. El sector cuenta con más de 71.000 empleados, de los cuales más de 46.000 son indirectos», ha subrayado.
El sector de las bebidas refrescantes apuesta por la innovación y se lanzan al mercado hasta 2.000 referencias y 150 novedades al año con una inversión en innvación que ronda el 2% y el 4,5% de la facturación.
Durante el pasado año, las ventas en hostelería y los buenos registros del turismo han favorecido al sector. Las bebidas ‘light’ crecen más de cuatro puntos, destacanto entre ellas la tónica (16%), el limón (11%), la naranja (9%) y la cola (4%).
Por el contrario, sabores tradicionales registran caídas en sus versiones normales, a excepción de la tónica, impulsada por el efecto ‘gin-tonic’ y la coctelería.
Lo último en Economía
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía
-
Giro oficial en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 63 años cobrando el 100% de la pensión
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
La verdadera influencia de la sombra de Mercurio retrógado en tu signo del horóscopo: toma nota y adelántate a las consecuencias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 26 octubre de 2025: Sueldazo y Super
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica