La industria de los refrescos se recupera pese al impuesto al azúcar
El sector de las bebidas refrescantes cerró 2016, un año «complejo», con unos resultados satisfactorios con una producción de 4.400 millones de litros y tras aportar a las arcas del Estado más de 1.400 millones de euros en recaudación fiscal.
«Ha sido un año complejo, pero que hemos cerrado con resultados satisfactorios, donde se ha consolidado la recuperación que teníamos de los dos últimos años», ha explicado el director general de Anfabra, Josep Puxeu, durante la asamblea de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra).
Puxeu ha subrayado que ha sido un ejercicio «complejo» por la amenaza de un impuesto nacional por el azúcar, así como por la entrada en vigor de la tasa en Cataluña. «Pero no ha tenido ningún impacto en caída de la ventas ni del consumo», ha reiterado.
Respecto a la situación del impuesto en Cataluña, Puxeu ha avanzado que la patronal junto al resto de la cadena alimentaria española tienen previsto solitar al Gobierno que se retome el recurso de inconstitucionalidad del mismo.
«Sería toda la cadena de valor la que pediría este recurso a la vista de la improvisiación del Gobierno catalán, así como de la propia inseguridad jurídica», ha recalcado.
En el aspecto fiscal, el director general de Anfabra ha recordado que es un sector que contribuye a las arcas del Estado. Así, en 2016 la comercialización de refrescos en España aportó 3.806 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB), 1.415 millones de euros de contribución fiscal, que representa el 0,5% del total de lo recaudado por las administraciones públicas en 2016.
Auge de las bebidas ‘light’ y las tónicas
La industria de los refrescos es también un «dinamizador económico», como ha indicado el presidente de Anfabra, John Rigau. «Somos un motor de arrastre de la economía española. El sector cuenta con más de 71.000 empleados, de los cuales más de 46.000 son indirectos», ha subrayado.
El sector de las bebidas refrescantes apuesta por la innovación y se lanzan al mercado hasta 2.000 referencias y 150 novedades al año con una inversión en innvación que ronda el 2% y el 4,5% de la facturación.
Durante el pasado año, las ventas en hostelería y los buenos registros del turismo han favorecido al sector. Las bebidas ‘light’ crecen más de cuatro puntos, destacanto entre ellas la tónica (16%), el limón (11%), la naranja (9%) y la cola (4%).
Por el contrario, sabores tradicionales registran caídas en sus versiones normales, a excepción de la tónica, impulsada por el efecto ‘gin-tonic’ y la coctelería.
Lo último en Economía
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
Últimas noticias
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic