Red Eléctrica atribuye el apagón de Tenerife a un fallo «fortuito»
El apagón dejó a más de 900.000 personas de la isla sin suministro el 29 de septiembre.
Red Eléctrica de España (REE) ha atribuido este lunes el cero energético de Tenerife a un fallo «fortuito e indetectable» en un transformador de la subestación de Granadilla. El apagón dejó a más de 900.000 personas de la isla sin suministro el 29 de septiembre.
El director de mantenimiento de la empresa, Manuel López, que acompañado del director de operaciones, Eduardo Prieto, ha intervenido ante los diputados de la comisión de Transición Ecológica junto al director territorial de Endesa en Canarias, Pablo Casado, en la comisión parlamentaria.
Los representantes de ambas empresas se han reprochado mutuamente las consecuencias del incidente dado que desde Endesa sostienen que una avería de ese tipo no puede generar un apagón integral. Mientras, por parte de REE, apuntaron que Endesa no logró activar la central de Candelaria para acometer la reposición.
Prieto ha comentado que la pérdida de una subestación completa, como la de Granadilla, «es una perturbación severa y excepcional». Esta situación afectó a ocho líneas y dos transformadores. Además, apuntó que la reposición del suministro tardó más de lo previsto debido a que hubo muchas «anomalías» y Endesa tenía indisponibles los equipos de Candelaria.
Para evitar futuros ceros energéticos, desde REE abogan por «reforzar» la red de distribución «y hacerla más robusta», integrando el desarrollo de energías renovables y aumentando el almacenamiento a partir de baterías y el bombeo de centrales hidráulicas.
En ese sentido, Manuel López comenta que desde 2010 la empresa ha invertido casi 700 millones en la mejora de la calidad del sistema y la construcción y mejora de subestaciones y hasta 2022 tiene en proyecto inversiones por importe de otros 500 millones.
Desarrollo en energías renovables
Pablo Casado, director territorial de Endesa en Canarias, asegura por un incidente de esa naturaleza no debe generarse un cero energético «y si se alcanzó fue por el fallo del sistema de protecciones de REE» que siguió una «estrategia incorrecta» al no priorizar la alimentación de equipos auxiliares en Granadilla.
Según Casado, «hay que mejorar la reposición en el futuro», y en sentido, ha mostrado el compromiso de la compañía por potenciar el desarrollo de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica y la eólica, y las baterías de almacenamiento.
«Vamos a ir abandonando lo fósil paulatinamente», ha comentado, resaltando que también se va a apostar por el desarrollo del autoconsumo porque quita «presión» a las redes de transporte. «Canarias debe ser 100% renovable en un plazo corto de tiempo», ha comentado.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos