Los recursos de Montero al caso Telefónica desde 2019 cuestan a los españoles 326 millones en intereses
Telefónica se prepara por lo que pueda pasar en Argentina traspasando su filial a una sociedad española
Pallete pide revisar las normas de competencia en la UE en plena fusión de Orange y Másmóvil
Los recursos presentados por la Ministra María Jesús Montero al caso Telefónica, después de perder en los Juzgados las reclamaciones de la operadora en el año 2019, costarán a los españoles 326 millones de euros en intereses de demora.
La multinacional presidida por José María Álvarez-Pallete comunicó ayer martes, al cierre del mercado, que le ha sido notificado acuerdo de ejecución de sentencia de la Audiencia Nacional, de 29 de octubre de 2021, por lo que se ordena la devolución a Telefónica de 790 millones por impuestos satisfechos en los ejercicios 2008 a 2011, así como otros 526 millones en concepto de intereses de demora.
El grupo español ya había logrado a principios del año 2019 sentencias favorables sobre sus pretensiones por los impuestos pagados de más en los ejercicios apuntados.
Pero los recursos instados por el Ministerio de Hacienda han ido dilatando la ejecución de las sentencias, que obligaban entonces a un pago por intereses de demora de 200 millones. Esa cifra se ha elevado hasta los 526 millones, 326 millones más, al ejecutarse tres años más tarde.
Fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas ayer por este diario indicaron que ya no se va a volver a recurrir, y aseguraron que los Presupuestos aprobados para 2023 ya contemplaban este contencioso.
El origen del conflicto fiscal se remonta a principios de siglo, cuando Telefónica vendió por 90 millones el portal Lycos, por el que había pagado en acciones cuatro años antes unos 8.000 millones.
La operadora trató de activar créditos fiscales vinculados a las minusvalías generadas en la operación, lo que no le fue permitido y pagó impuestos de más entre los años 2008 y 2011. Las inspecciones fiscales sobre esos ejercicios se cerraron en 2015, sobre las que discrepó Telefónica.
En enero de 2019 el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) dio la razón a la compañía española, pero Hacienda recurrió la resolución del tribunal. En octubre de 2021, la Audiencia Nacional confirmó los criterios de deducciones defendidos por Telefónica, pero la Abogacía del Estado volvió a recurrir, presentando recurso de casación. El pasado 6 de julio el Tribunal Supremo puso fin a las pretensiones de Hacienda al dictar Auto inadmitiendo el recurso presentado.
Telefónica estima haber pagado 1.588 millones de más en impuestos. El grupo ya ha conseguido recuperar 702 millones en una sentencia anterior, a los que se suman los 790 millones comunicados ayer por la compañía. A estas cifras hay que añadir las cantidades pagadas por intereses de demora, 200 millones vinculados a la primera sentencia, y otros 526 millones a la última. En total, cerca de 2.220 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
‘Barbie Gaza’ ataca a los judíos tras pagarle Sánchez el avión de vuelta: «¡Son unos putos terroristas!»
-
Radicales propalestinos torpedean a los periodistas que esperaban el regreso en avión de la flotilla
-
70-71. El Fibwi se lleva el derbi en la cancha del Hestia Menorca
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la derrota del Barcelona en Sevilla