CEPAL confirma la recuperación de todas las economías iberoamericanas menos Venezuela
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ha confirmado este jueves que las economías de América Latina y el Caribe crecerán de promedio un 1,1% con la excepción de Venezuela, que sufrirá una abrupta caída de 7,2%.
A diferencia del año pasado, cuando la región cayó de media el 1%, todos los países crecerán salvo Venezuela y los pequeños Santa Lucía y Suriname, cuyos Productos Interno Bruto (PIB) se contraerían 0,2%, según CEPAL.
El mes pasado el FMI rebajó en una décima de punto porcentual a 1,0% su expectativa de crecimiento de la región para este año.
La Comisión Económica para América Latina, atribuyó la mejora del panorama regional «a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región».
El comercio mundial «comienza a repuntar pero con niveles históricamente bajos, así que no podemos cantar victoria aquí», dijo la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el reporte en Santiago, sede de la entidad.
Entre los factores que afectarán positivamente el desempeño económico de la región, CEPAL destacó la moderada recuperación de la economía mundial, que cerraría 2017 con un crecimiento de 2,7%, repunte del volumen del comercio mundial (2,4%) y un mayor nivel de precios de los productos básicos, que serían en promedio un 12% más altos que los del año pasado.
Venezuela en picado
Tras una contracción del 9,7% en 2016, Venezuela volverá a desplomarse en 2017 un 7,2% en medio de la aguda crisis política que enfrenta a la oposición con el gobierno de Nicolás Maduro y una caída en el valor de su principal producto de exportación, el petróleo.
Brasil, la economía más grande de la región, registraría una leve expansión de 0,4% tras el desplome de 3,2% del año pasado. La recuperación de Brasil es atribuida a una expansión de la demanda externa gracias a una cosecha récord de granos.
Pero CEPAl advierte que aún el consumo y la inversión privada siguen en rangos bajos en la principal economía regional, cuyo desempeño volverá a ser liderado este año por Panamá, con una crecimiento de 5,6%.
Bolivia también se situó en la parte alta del crecimiento regional, con una expansión del 4%, al igual que Paraguay, que crecerá en el mismo rango, y República Dominicana, que registrará una expansión de 5,3%.
Chile registrará una expansión del 1,4%, Colombia se expandirá 2,1%, Perú en un 2,5%, Uruguay en un 3%, mientras que México se expandirá 2,2%. Argentina se expandirá un 2% tras la caída de 2,2% en 2016.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025