CEPAL confirma la recuperación de todas las economías iberoamericanas menos Venezuela
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ha confirmado este jueves que las economías de América Latina y el Caribe crecerán de promedio un 1,1% con la excepción de Venezuela, que sufrirá una abrupta caída de 7,2%.
A diferencia del año pasado, cuando la región cayó de media el 1%, todos los países crecerán salvo Venezuela y los pequeños Santa Lucía y Suriname, cuyos Productos Interno Bruto (PIB) se contraerían 0,2%, según CEPAL.
El mes pasado el FMI rebajó en una décima de punto porcentual a 1,0% su expectativa de crecimiento de la región para este año.
La Comisión Económica para América Latina, atribuyó la mejora del panorama regional «a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región».
El comercio mundial «comienza a repuntar pero con niveles históricamente bajos, así que no podemos cantar victoria aquí», dijo la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el reporte en Santiago, sede de la entidad.
Entre los factores que afectarán positivamente el desempeño económico de la región, CEPAL destacó la moderada recuperación de la economía mundial, que cerraría 2017 con un crecimiento de 2,7%, repunte del volumen del comercio mundial (2,4%) y un mayor nivel de precios de los productos básicos, que serían en promedio un 12% más altos que los del año pasado.
Venezuela en picado
Tras una contracción del 9,7% en 2016, Venezuela volverá a desplomarse en 2017 un 7,2% en medio de la aguda crisis política que enfrenta a la oposición con el gobierno de Nicolás Maduro y una caída en el valor de su principal producto de exportación, el petróleo.
Brasil, la economía más grande de la región, registraría una leve expansión de 0,4% tras el desplome de 3,2% del año pasado. La recuperación de Brasil es atribuida a una expansión de la demanda externa gracias a una cosecha récord de granos.
Pero CEPAl advierte que aún el consumo y la inversión privada siguen en rangos bajos en la principal economía regional, cuyo desempeño volverá a ser liderado este año por Panamá, con una crecimiento de 5,6%.
Bolivia también se situó en la parte alta del crecimiento regional, con una expansión del 4%, al igual que Paraguay, que crecerá en el mismo rango, y República Dominicana, que registrará una expansión de 5,3%.
Chile registrará una expansión del 1,4%, Colombia se expandirá 2,1%, Perú en un 2,5%, Uruguay en un 3%, mientras que México se expandirá 2,2%. Argentina se expandirá un 2% tras la caída de 2,2% en 2016.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Agreden a Rubiales lanzándole huevos en la presentación de su libro
-
Carlos Alcaraz – Musetti, resultado hoy en directo | Cómo va el partido y dónde ver las ATP Finals 2025 online gratis
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Carlos Alcaraz – Musetti: dónde ver online gratis y por televisión en vivo y en directo el partido de las ATP Finals 2025
-
El histriónico vídeo viral del nieto de JFK que aspira a la Casa Blanca: canta ‘Ticket to ride’ sin camisa