aumenta en 22.473 millones respecto a febrero

Récord histórico de la deuda en marzo por el coronavirus: 1,22 billones de euros, el 98% del PIB

Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada

Ley de Secretos Oficiales
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso. (Foto: EFE)

Récord histórico de la deuda pública en marzo, tras dos semanas de estado de alarma y cierre de los negocios. En solo un mes, la deuda se ha disparado en 22.473 millones de euros, cerrando el primer trimestre en 1,224 billones de euros. Es el 98% del PIB, casi dos puntos más que en febrero, según los datos hechos públicos este martes por el Banco de España.

En concreto, la deuda pública se ha incrementado en términos interanuales un 2,3%, al sumar en un año 27.567 millones de euros respecto a los 1,196 billones de euros que registraba en marzo de 2019. La ratio de deuda pública sobre PIB se habría situado en el entorno del 98%, en torno a 1,8 puntos porcentuales más que la ratio estimada el mes pasado, aunque cinco décimas menos que hace un año.

Este notable incremento de la deuda en marzo se concentró exclusivamente en el Estado, debido al impacto de la crisis del coronavirus. La deuda de la Administración General del Estado marcó máximos históricos, junto con la de la Seguridad Social, que también está en máximos, pero el endeudamiento disminuyó en el caso de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

Así, la deuda del Estado subió en marzo en 25.201 millones respecto al mes de febrero, hasta el máximo de 1,089 billones de euros, un 2,3% más, y respecto al año anterior repuntó un 3%, sumando 31.429 millones en un año.

La deuda pública de las comunidades autónomas se redujo en el tercer mes del año en 257 millones, hasta los 297.852 millones de euros, un 0,1% menos, y en tasa interanual registró un alza del 0,3%, con 927 millones más.

Las corporaciones locales disminuyeron también en un 1,4% su deuda en el mes de marzo, hasta los 22.973 millones de euros, al tiempo que bajó un 11,5% a nivel interanual.

Seguridad Social

La deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo en 55.025 millones (un millón más que el mes anterior), por lo que prosiguió en récord histórico. A nivel interanual creció un 27,7%, sumando 11.957 millones de euros en solo un año.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual se acerca actualmente a unos 9.700 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

Del montante total de deuda pública en marzo, el 86,6% se correspondió a valores representativos de deuda, con 1,06 billones de euros, mayormente en valores a largo plazo (993.280 millones de euros) frente a los de corto plazo (67.241 millones de euros).

Lo último en Economía

Últimas noticias