El recibo de la luz se dispara un 16% en marzo: la segunda factura más cara de 2021
La factura de la luz ha finalizado el mes de marzo con una subida del 16% respecto a febrero y cuesta un 15 % más que hace un año, mes en el que se inició el confinamiento para frenar los efectos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esto supone que el importe de la factura eléctrica de marzo de 2021 sea un 16% superior a la de febrero, que ascendió a 48,10 euros -7,69 euros más cara que en el segundo mes de 2021 y 7,32 euros más que en marzo del año pasado-. Según los datos obtenidos, el recibo de la luz para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilotavios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 Kwh al mes), acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)- se ha situado en marzo en 55,79 euros.
Esta es la segunda factura más cara en 2021 después de la de enero, cuando alcanzó para ese mismo tipo de consumidor los 62,50 euros por los efectos derivados de la borrasca Filomena.
El encarecimiento de la luz en marzo se ha debido al aumento de los precios en el mercado mayorista, con una media del 59,5% respecto a febrero, que lo ha situado en 45,44 euros/megavatio hora (MWh) por la menor producción renovable ante la falta de viento y por el incremento de los costes de producción de los ciclos combinados de gas.
Aumento del precio del gas
El gas está un 100% más caro que hace un año y el mercado de emisiones de derechos de CO2 ha alcanzado máximos históricos. Además, el precio medio del mercado eléctrico mayorista ha sido un 63,9 % superior al de marzo de 2020, cuando a mediados de ese mes España decretó el primer estado de alarma y el confinamiento de la población para frenar la pandemia de la covid-19, lo que provocó una caída del consumo y de los precios eléctricos.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista tiene un peso de casi el 35 % en la tarifa regulada o PVPC, lo que tiene su reflejo en el recibo de la luz de los consumidores acogidos a ella.
La factura de la luz comenzó el año con una subida del 14,6 % en enero -mes marcado por la borrasca Filomena y la ola de frío que le siguió- respecto a diciembre, que tuvo la factura más cara de 2020. Mientras, en febrero, el recibo de la luz sufrió una fuerte caída del 23 % con respecto a enero y en marzo ha retomado a las subidas, con un incremento del 16 % con relación al mes anterior.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia