El recibo de la luz se dispara un 16% en marzo: la segunda factura más cara de 2021
La factura de la luz ha finalizado el mes de marzo con una subida del 16% respecto a febrero y cuesta un 15 % más que hace un año, mes en el que se inició el confinamiento para frenar los efectos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esto supone que el importe de la factura eléctrica de marzo de 2021 sea un 16% superior a la de febrero, que ascendió a 48,10 euros -7,69 euros más cara que en el segundo mes de 2021 y 7,32 euros más que en marzo del año pasado-. Según los datos obtenidos, el recibo de la luz para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilotavios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 Kwh al mes), acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)- se ha situado en marzo en 55,79 euros.
Esta es la segunda factura más cara en 2021 después de la de enero, cuando alcanzó para ese mismo tipo de consumidor los 62,50 euros por los efectos derivados de la borrasca Filomena.
El encarecimiento de la luz en marzo se ha debido al aumento de los precios en el mercado mayorista, con una media del 59,5% respecto a febrero, que lo ha situado en 45,44 euros/megavatio hora (MWh) por la menor producción renovable ante la falta de viento y por el incremento de los costes de producción de los ciclos combinados de gas.
Aumento del precio del gas
El gas está un 100% más caro que hace un año y el mercado de emisiones de derechos de CO2 ha alcanzado máximos históricos. Además, el precio medio del mercado eléctrico mayorista ha sido un 63,9 % superior al de marzo de 2020, cuando a mediados de ese mes España decretó el primer estado de alarma y el confinamiento de la población para frenar la pandemia de la covid-19, lo que provocó una caída del consumo y de los precios eléctricos.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista tiene un peso de casi el 35 % en la tarifa regulada o PVPC, lo que tiene su reflejo en el recibo de la luz de los consumidores acogidos a ella.
La factura de la luz comenzó el año con una subida del 14,6 % en enero -mes marcado por la borrasca Filomena y la ola de frío que le siguió- respecto a diciembre, que tuvo la factura más cara de 2020. Mientras, en febrero, el recibo de la luz sufrió una fuerte caída del 23 % con respecto a enero y en marzo ha retomado a las subidas, con un incremento del 16 % con relación al mes anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio