La rebaja fiscal de Macron no convence a los ‘chalecos amarillos’ y vuelven a las calles
Las rebajas fiscales para la clase media impulsadas en Francia no han sido suficientes para detener la protesta que desde hace ya más de cinco meses está dañando el país.
Los «chalecos amarillos» han vuelto a salir este sábado a la calle por vigésimo cuarto fin de semana consecutivo. De nuevo se manifiestan contra la política del presidente francés, Emmanuel Macron. En esta ocasión, han cargado concretamente contra sus anuncios del pasado jueves.
Macron presentó el pasado 25 de abril un segundo paquete de medidas destinado a apagar precisamente esta crisis. El primero lo había comunicado en diciembre, poco después del estallido de la protesta. Entre las medidas que ha propuesto figura una rebaja del impuesto sobre la renta a las clases medias y el progresivo restablecimiento de la indexación de las pensiones a la inflación. Pero no ha convencido.
Movilizaciones en París
En París, la manifestación más nutrida en la que participaron «chalecos amarillos» había sido convocada por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), con el apoyo de los partidos más escorados a la izquierda, empezando por la Francia Insumisa (LFI) y el Partido Comunista Francés (PCF). También, miles de personas, una parte de ellas con chalecos rojos de la CGT, desfilaron de manera pacífica en la marcha entre la estación de Montparnasse y la plaza de Italia.
Las autoridades habían prohibido en la capital las concentraciones en la avenida de los Campos Elíseos y en el entorno de la catedral de Notre Dame.
Otro grupo de «chalecos amarillos» organizó un recorrido por sedes de algunos de los grandes medios audiovisuales para quejarse de lo que llaman «un tratamiento parcial» de su movimiento, informa Efe.
En Estrasburgo, hubo otra convocatoria para una manifestación «nacional e internacional» que no se había declarado oficialmente y que se inició en la plaza de l’Étoile de la capital alsaciana poco antes de las 14.00 locales (12.00 GMT).
Dos horas después, se produjeron algunos enfrentamientos con las fuerzas del orden cuando los participantes intentaron penetrar en el barrio de las instituciones europeas, en las que se habían prohibido de forma preventiva las concentraciones, como en la explanada de la estación y en el centro histórico.
Temas:
- Chalecos amarillos
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»