La realidad de la reforma de Díaz: cuatro de cada cinco contratos firmados en enero son temporales
España destruye 215.000 empleos en enero y el paro aumenta en 70.000 personas ante el frenazo económico
La farsa de la reforma laboral: 7 millones de contratos indefinidos y el paro baja en 268.251 personas
La reforma laboral de Yolanda Díaz tenía como objetivo acabar con la temporalidad. Sin embargo, en el mes de enero, el 78% de los contratos firmados fue de carácter temporal, lo que supone duplicar la cifra de nuevos empleos indefinidos. De esta forma, de los 1,2 millones de los firmados en el primer mes de año, 670.400 fueron contratos temporales, 169.800 fueron fijos discontinuos y 104.000 a tiempo parcial. Así pues, en enero ha seguido sin cumplirse el objetivo de Díaz, ya que sólo el 20% del total de contratos firmados fueron indefinidos a tiempo completo.
Los datos de afiliación y paro del mes de enero reflejan los efectos de la desaceleración económica sobre el empleo y los esfuerzos de las empresas para afrontar una situación de elevada incertidumbre, derivada de las
tensiones geopolíticas y de la crisis inflacionaria, que está incrementando sus costes, tanto de producción como de financiación, por la subida de tipos de interés, así como los laborales, como consecuencia de medidas aprobadas por el Gobierno.
«Los síntomas de una paulatina desaceleración en el empleo se vienen observando desde el mes de abril, en el que se alcanzó una tasa de crecimiento de la afiliación del 5,06%, frente al 2,31% de enero. Por tanto, aunque el mercado laboral ha estado dando muestras de una gran resiliencia, no es inmune a la incertidumbre económica derivada de la guerra en Ucrania y su impacto sobre la inflación, el suministro de energía y, en general, el encarecimiento generalizado de los costes de producción», alega la CEOE.
Por su parte, el sindicato USO ha señalado que los datos de contratación «no cuadran» con los efectos en el empleo, con la Seguridad Social perdiendo 215.047 afiliados, y ha alertado de que el paro ha subido en enero por encima de los incrementos registrados en años sin crisis. «Con esto, debemos estar alerta, porque se parece más a un enero de crisis o ralentización de empleo que a la pretendida recuperación», ha señalado el secretario general de USO, Joaquín Pérez.
En cuanto a los contratos formalizados, el sindicato ha explicado que siguen «sin cuadrar» los datos del paro con los contratos indefinidos suscritos. «Un total de 530.306 contratos de este tipo se firmaron en enero, mientras el paro creció en casi 71.000 personas y la Seguridad Social perdió 215.047 afiliados», ha señalado el sindicato.»No podemos pasar por la tesis de que un contrato indefinido es un empleo estable, sino una obligación formal de contratar y un despido barato en semanas o días», ha subrayado Pérez.
Polémica con los fijos discontinuos
Otro de los aspectos más polémicos es el de los fijos discontinuos, que no aparecen en las listas del paro cuando pasan al periodo de inactividad. No ha cambiado nada a este respecto con la reforma, pero sí que ahora es obligatorio para las empresas hacer este tipo de contratos, por lo que la oposición y muchos expertos hablan de «maquillaje» de los datos de empleo. El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, señaló este jueves que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) «está trabajando a toda la velocidad posible» para poder desagregar los datos disponibles.
Temas:
- Empleo
- Paro
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11