Rato pone en entredicho la declaración de Guindos sobre el informe del FMI
El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha puesto en entredicho el testimonio del exministro de Economía Luis de Guindos en el juicio por la salida a Bolsa de la entidad, en el que el actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) negó que el Gobierno presionara al FMI para adelantar un informe que mencionaba al banco.
En un escrito presentado ante la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la defensa de Rato recuerda que el pasado 26 de marzo, durante su declaración como testigo, De Guindos negó que el Gobierno hubiera instado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a adelantar la publicación de un informe que hablaba de una entidad financiera española con problemas, refiriéndose a Bankia.
En concreto, el informe señalaba a Bankia como «la entidad que más efectos negativos y contaminantes podía tener sobre el resto del sector»; sobre dicho documento, de Guindos rechazó que el Gobierno de España presionara al FMI para adelantar su publicación.
Pero en el escrito presentado hoy, la defensa de Rato cita un informe de 2016 realizado por la Oficina de Evaluación Independiente, organismo dependiente del FMI, en el que se explica que la publicación del documento de 2012 «fue controvertida pero justificada por las circunstancias, y el 25 de abril de ese año, a requerimiento del Gobierno», el FMI publicó sus conclusiones preliminares.
Guindos rechazó que el Gobierno de España presionara al FMI para adelantar su publicación
En su escrito, el representante legal de Rato menciona, además, «otras fuentes y elementos de información diversos» que han atribuido al Gobierno de España la decisión de anticipar las conclusiones de dicho informe.
Y cita el «El Libro Negro» del periodista Ernesto Ekaizer, publicado en 2018, en el que se recoge un correo electrónico de Ángela Gaviria, subjefa de División del Departamento de Comunicaciones del FMI, en el que afirma que «los españoles sugirieron que se publicaran las conclusiones preliminares y el staff del Fondo estuvo de acuerdo».
Lo último en Economía
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Newcastle – Barcelona: debut en Champions sin Lamine Yamal
-
Los OK y KO del jueves, 18 de septiembre de 2015