La ratio morosidad de la banca española descendió al 3,50% en junio
La ratio de dudosos (morosos) de la banca española descendió al 3,50% en junio, después del incremento hasta el 3,59% que se experimentó en mayo, según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España.
De esta forma, la ratio de dudosos descendió en 38 puntos básicos frente a junio de 2022 y se mantenía en su menor nivel desde diciembre de 2008, cuando se situaba en el 3,37%.
El descenso se explica, por un lado, por el recorte en 655 millones de euros en el volumen de créditos dudosos que tenían las entidades de depósitos y los establecimientos financieros de crédito, hasta situarse en los 42.173 millones de euros, el menor volumen desde julio de 2008. En comparación con el mismo mes de 2022, el crédito dudoso disminuyó en 5.743 millones de euros
Por el otro lado, subió en junio en 13.667 millones de euros el total de crédito concedido, hasta los 1,2 billones de euros. Sin embargo, la desaceleración en la concesión de crédito se observa en la comparación interanual, ya que el volumen crediticio desciende en 28.948 millones si se compara con los datos de junio del año pasado.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,59% en junio, puesto que el saldo de crédito fue de 1,174 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró junio en el 3,39%, por debajo del 3,39% del mes anterior y del 3,80% de un año antes.
De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito bajó al 6,33% en el sexto mes del año, inferior al 6,58% de mayo y por debajo del 6,22% de un año antes.
Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 30.529 millones de euros en junio, lo que supone una reducción del 1,10% con respecto al mes anterior y un descenso del 8,48% con respecto a junio de 2022.
Temas:
- Banca
- Morosidad bancaria
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025