Rajoy no quiere que el Estado tenga más de un 30% de Aena y ya prepara la próxima venta
Rajoy quiere sacar a Bolsa otro 11% de Aena por 2.000 kilos para evitar ajustes y subir impuestos
La empresa pública que controla Aena tarda 19 meses en revelar la composición de su consejo
Fomento reconoce que no descarta vender parte de Aena como adelantó OKDIARIO
El Gobierno ya estudia una nueva colocación de Aena a manos privadas. De este modo, como ya avanzó OKDIARIO el pasado mes de noviembre, Mariano Rajoy sopesa colocar cerca de un 20% de las acciones que aún controla el Estado. Según ha podido saber este periódico, la mayoría de los expertos recomiendan al Ministerio de Fomento mantener una posición próxima al 30% en el accionariado del gestor de infraestructuras.
Con esta venta, el Estado ingresaría en torno a 3.900 millones de euros por el 20% del capital de Aena. Un extra, que permitiría al Gobierno levantar algo la mano a la hora de subir impuestos.
“Depende de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), pero ahí es el Ministerio de Fomento quien tendrá la última palabra. E incluso va a tener una opinión muy importante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)”, señalan fuentes conocedoras de la situación a este periódico.
Sin embargo, “Álvaro Nadal, que en su momento estaba en el gabinete económico del presidente, estaba muy en contra de que se privatizara un porcentaje tan elevado como se hizo al final, del 49%, y también iba en contra del precio al que salió”, señalan fuentes próximas al Ministerio de Economía. “Nadal ahora tiene más responsabilidad, así que veremos a ver cómo va todo”, concluyen.
Desde CSIF-Aena, el sindicato del gestor aeroportuario, explican que “si esto terminara así, si se vendiera el 11%, nos apenaríamos muchísimo. Cuando ya en febrero de 2015 salió a Bolsa con el 49%, aquello fue crónica de una muerte anunciada. Ahora, vender un 11% más sería prácticamente abrir el nicho para meter Aena o Enaire ahí”.
Y es que desde el sindicato critican que “cuando acababan de gastarse una auténtica millonada, hasta 2012, en arreglar todas y cada una de las terminales de cada provincia con dinero público y habían dejado las instalaciones en perfecto estado, es justo entonces cuando deciden privatizar, deciden que un capital privado gestione lo que se ha construido con dinero público. Entonces, el siguiente paso es hacer que la gestión privada prácticamente gestione ese capital de dinero público pero, ¿cuánto tiempo? ¿quince o veinte años? Para que luego vuelvan, por desgracia, a estar en un nivel pésimo y que vuelva el Estado y le rescate, como ha pasado con Heathrow en Inglaterra. La valoración es clara: esto no puede seguir así”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia