Rafael Gómez y Blasco, endocrino: «Las alteraciones en nuestra dieta causan más cánceres»
La alimentación es clave en nuestra salud. Así lo declara World Cancer Research Fund International y numerosos estudios científicos declarando que la alimentación es un determinante crítico para el riesgo de cáncer. De hecho, como nos explica al prestigioso endocrino Rafael Gómez y Blasco, «alteraciones en nuestra dieta habitual están llevando a desarrollar un mayor número de cánceres». Y añade con claridad: «Muchos problemas oncológicos se resolverían con cambios básicos en la alimentación», por ejemplo, la fibra. Su consumo permite proteger el colon. Otro alimento muy beneficioso son las legumbres, que deberíamos consumir entre tres y cuatro veces a la semana.
En cambio, determinados alimentos pueden poner seriamente en peligro nuestra salud. Un ejemplo son los procesados (los que comportan cualquier elaboración en la industria alimentaria), los ultraprocesados (los que pasan por diferentes grados de procesamiento y necesitan una carga importante de aditivos para conservarse y tener un aspecto final deseable) y las bebidas carbonatadas.
De los tres, los más peligrosos son los ultraprocesados, especialmente los que contienen azodicarbonamida (E-927a), butilhidroxitolueno (BHT- E32) y butilhidroxianisol (E-320). Si los consumimos tendremos más riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el sobrepeso, la obesidad y algunos tipos de cáncer o incluso enfermedades mentales.
Debemos tener presente que el procesamiento de alimentos implica procesos físicos, biológicos y químicos utilizados después de que los alimentos se separan de la naturaleza y antes de ser consumidos, y esto es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de cáncer. Además, el exceso de azúcar, sal y aditivos que lleva la comida procesada provoca adicción, por eso no podemos evitar seguir comiéndolos.
Temas:
- dieta
- Dieta alimentaria
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas