¿Por qué protestan los taxistas de Barcelona?
Los taxistas quieren que se cumpla la normativa del Ayuntamiento
Esa normativa restringe en la práctica la actividad de Uber y Cabify
Las protestas de los taxistas empiezan a ser un problema habitual al que se enfrentan los habitantes de las grandes ciudades. Este fin de semana, será el turno de Barcelona, que seguirá colapsada por las movilizaciones iniciadas en los últimos días. Pero, ¿qué piden los taxistas?
La llegada al mercado del modelo de transporte urbano de economía colaborativa ha traído nuevos competidores a un sector regulado. Uber y Cabify son grandes compañías globales que están creciendo y la entrada en el mercado de los vehículos con licencia VTC está cambiando el panorama del transporte.
Tradicionalmente, el taxi era un negocio seguro, al menos desde el punto de vista de la competencia. A cambio de una costosa inversión inicial para poder operar con una licencia, los propietarios de los taxis tenían unas reglas de juego claras en términos de competencia. Sin embargo, con la irrupción de las VTC otros jugadores entraron en escena disparando el número de competidores y con una oferta que en muchos casos mejora la de los taxis en calidad y costes para el ciudadano.
Ante las fuertes movilizaciones del sector del taxi, ele Área Metropolitana de Barcelona (AMB) puso en marcha un reglamento que restringía en la práctica la actividad de las aplicaciones Uber y Cabify. Pero el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) acordó este viernes mantener la suspensión cautelar del reglamento.
El colectivo del taxi confiaba en que la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona pudiera mantenerse vigente. Y ante su decepción han convocado nuevas movilizaciones.
El origen del esta revocación es una petición de la Comisión Nacional del Mercado de Competencia (CNMC) en la que se solicitó mantener la suspensión cautelar con el argumento de que el AMB carecía de competencias para ello, y de que el reglamento suponía en la práctica revocar licencias de VTC ya concedidas.
El Ministerio de Fomento decidió retirar esa petición de medidas cautelares y ha sido el TSJC el que ha tenido la última palabra en el conflicto.
El deseo de la CNMC es que se garantice el cumplimiento de la proporción de una licencia VTC por cada 30 de taxi en todo el país.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Munuera Montero estuvo siete segundos con el silbato en la boca antes del gol de Ferran Torres
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos