¿Qué es el ‘lean manufacturing’?
En un contexto de gran competitividad, las empresas intentan minimizar los costes para, de esta forma, operar con un mayor margen y, a la vez, ofrecer una mejor relación calidad-precio a los clientes.
Con esta finalidad, en el ámbito de la producción, se ha desarrollado el llamado lean manufacturing. Se trata de un sistema que se encarga de encontrar aquellos aspectos que no generan valor ni en el proceso productivo ni en el cliente para, de esta forma, eliminarlos. Estos elementos reciben el nombre de desperdicios.
¿Cómo funciona el ‘lean manufacturing’?
Para poder implementar con éxito una estrategia de lean manufacturing, es imprescindible actuar de acuerdo con los siguientes criterios:
Máxima coordinación entre departamentos: para conseguir reducir los tiempos de producción, es imprescindible que la información circule de forma rápida y correcta entre todos los agentes que participan en el proceso productivo. Del mismo modo, los responsables de cada sección debe de acordar estrategias y controlar la correcta realización en su parcela.
Producción de acuerdo a la demanda: la empresa produce según aquello que el público potencial demanda. De esta forma, se evita producir más de lo necesario y se minimiza el coste de los materiales a aprovisionarse.
Capacidad para adaptarse a los cambios: dado que los procesos no son fijos, en caso de que exista algún tipo de cambio en las preferencias de los clientes, la adaptabilidad al nuevo proceso es rápida.
Cierre de acuerdos a largo plazo con proveedores: el principal riesgo de producir según la demanda es sufrir algún tipo de rotura de stock y no poder ofrecer el producto al cliente en el plazo pactado. Para minimizar este riesgo, es importante acordar relaciones duraderas y estables con proveedores que hayan mostrado capacidad para adaptarse, también, a una posible demanda cambiante.
Estudio continuo de los procesos: los responsables deben de estudiar todos los pasos para completar su proceso y estudiar si es posible realizar algún tipo de mejora que mejore, aún más, la productividad.
Necesidad de formación continua: si los procesos cambian, las tareas a realizar por parte de los empleados, también. Para ello, es imprescindible contar con equipos formados por personas polivalentes con motivación y voluntad de aprender.
¿Qué ventajas tiene el ‘lean manufacturing’?
Las ventajas de implementar el lean manufacturing en la empresa son los siguientes:
Adaptabilidad a las necesidades del cliente: la empresa puede, en un determinado momento, cambiar las características del proceso productivo para adaptar su oferta a la nueva demanda.
Reducción del coste de inventarios: dado que se produce según la demanda, la empresa no acumula materiales entre distintas fases del proceso productivo. Se obtiene, por lo tanto, una mejora en términos de productividad.
Entrega en menor plazo del producto: como no existen paradas durante la producción, se puede terminar el producto en menos plazo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
-
Huebox, el nuevo dispositivo de Estrella Galicia para disfrutar de la cerveza en casa
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
Últimas noticias
-
Trump lanza un contundente mensaje a Putin tras su último ataque con misiles a Kiev: «¡Vladímir para!»
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma