¿Qué es el ‘lean manufacturing’?
En un contexto de gran competitividad, las empresas intentan minimizar los costes para, de esta forma, operar con un mayor margen y, a la vez, ofrecer una mejor relación calidad-precio a los clientes.
Con esta finalidad, en el ámbito de la producción, se ha desarrollado el llamado lean manufacturing. Se trata de un sistema que se encarga de encontrar aquellos aspectos que no generan valor ni en el proceso productivo ni en el cliente para, de esta forma, eliminarlos. Estos elementos reciben el nombre de desperdicios.
¿Cómo funciona el ‘lean manufacturing’?
Para poder implementar con éxito una estrategia de lean manufacturing, es imprescindible actuar de acuerdo con los siguientes criterios:
Máxima coordinación entre departamentos: para conseguir reducir los tiempos de producción, es imprescindible que la información circule de forma rápida y correcta entre todos los agentes que participan en el proceso productivo. Del mismo modo, los responsables de cada sección debe de acordar estrategias y controlar la correcta realización en su parcela.
Producción de acuerdo a la demanda: la empresa produce según aquello que el público potencial demanda. De esta forma, se evita producir más de lo necesario y se minimiza el coste de los materiales a aprovisionarse.
Capacidad para adaptarse a los cambios: dado que los procesos no son fijos, en caso de que exista algún tipo de cambio en las preferencias de los clientes, la adaptabilidad al nuevo proceso es rápida.
Cierre de acuerdos a largo plazo con proveedores: el principal riesgo de producir según la demanda es sufrir algún tipo de rotura de stock y no poder ofrecer el producto al cliente en el plazo pactado. Para minimizar este riesgo, es importante acordar relaciones duraderas y estables con proveedores que hayan mostrado capacidad para adaptarse, también, a una posible demanda cambiante.
Estudio continuo de los procesos: los responsables deben de estudiar todos los pasos para completar su proceso y estudiar si es posible realizar algún tipo de mejora que mejore, aún más, la productividad.
Necesidad de formación continua: si los procesos cambian, las tareas a realizar por parte de los empleados, también. Para ello, es imprescindible contar con equipos formados por personas polivalentes con motivación y voluntad de aprender.
¿Qué ventajas tiene el ‘lean manufacturing’?
Las ventajas de implementar el lean manufacturing en la empresa son los siguientes:
Adaptabilidad a las necesidades del cliente: la empresa puede, en un determinado momento, cambiar las características del proceso productivo para adaptar su oferta a la nueva demanda.
Reducción del coste de inventarios: dado que se produce según la demanda, la empresa no acumula materiales entre distintas fases del proceso productivo. Se obtiene, por lo tanto, una mejora en términos de productividad.
Entrega en menor plazo del producto: como no existen paradas durante la producción, se puede terminar el producto en menos plazo.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia