¿A qué lado del Atlántico invertir? Los expertos apuestan por Europa a largo plazo
Comienza el segundo semestre de 2019 y los mercados presentan grandes riesgos para los inversores a ambos lados del Atlántico. El temor a una desaceleración de la economía a nivel global junto a las decisiones de los bancos centrales y la guerra comercial marcarán la evolución de las principales bolsas. Los expertos del mercado señalan que a largo plazo Europa es la mejor opción mientras que señalan a Estados Unidos como una opción para tomar posiciones a corto plazo.
Desde comienzos de año, el Eurostoxx 50 se ha revalorizado alrededor de un 16% mientras que, el S&P500 acumula una subida del 27% y marca máximos históricos. Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destaca que «el Eurostoxx 50 se encuentra a un 30% de los máximos históricos y a un 9% del máximo marcado en los últimos 5 años. Además, el Eurostoxx 50 cotiza a un PER que se sitúa a un 25% de descuento frente a la media de los últimos 10 años (frente a un 8% del S&P 500). De este modo, se puede decir que la bolsa Europea cotiza a múltiplos más atractivos y cuenta con mayor recorrido que la americana».
La diferencia entre las bolsas de ambos continentes es que Europa hace frente a mayores riesgos geopolíticos que el país liderado por Donald Trump, a pesar de que tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) están orientando sus políticas monetarias hacia un camino más expansivo. En Europa conflictos como el ‘Brexit’ en Reino Unido, los presupuestos y la relación de Italia con Bruselas o el inicio del mandato de Christine Lagarde como nueva presidenta del BCE, podrían frenar el crecimiento de los principales parqués europeos.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, señala que «no hay que perder de vista que el 31 de octubre se consumará la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que añade otro factor de riesgo a los mercados del Viejo Continente y a sus divisas respecto al Tío Sam».
«El humor de los mercados será el que decida Donald Trump»
En los próximos meses será importante para los inversores y los principales índices a ambos lados del ‘charco’ seguir la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En este sentido, en un horizonte temporal a corto plazo, si se encuentra una solución al conflicto arancelario entre ambas potencias económicas, las reacciones positivas serán mayores en Estados Unidos. Méndez remarca, además, que » la salud económica del país norteamericano es mucho mejor que la de la eurozona en general y la de Alemania en particular, lo que cuál invita también a pensar que EEUU es una mejor opción que Europa».
Si se encuentra una salida a la guerra comercial, la reacción positiva del mercado será mucho más grande en Estados Unidos que en Europa, mientras que si las cosas van por el mal camino, las repercusiones serán similares a ambos lados del océano. Álvarez hace hincapié también en la necesidad de observar los distintos sectores a la hora de invertir y añade que «tan importante como decidir si realizar una inversión en Europa o en Estados Unidos, es hacer un buen stock picking por sectores».
Temas:
- Bolsa
- Donald Trump
- SP500
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas