¿Por qué Jaime Botín no puede sacar el Picasso de España a pesar de ser suyo?
Jaime Botín, ex presidente de Bankinter, ha sido condenado a 18 meses de cárcel y una multa de 52,4 millones de euros por intentar sacar una obra de Pablo Picasso de España escondida en un velero en 2015 en el puerto de Calvi. La pintura en cuestión, ‘Cabeza de mujer joven’ (1906), está valorada en 26 millones de euros –según la tasación de Christie’s de Londres de 2013– y pertenece al patrimonio personal de Botín, sin embargo, el directivo de banca ha sido acusado de contrabando al intentar llevarlo a Suiza porque esta pieza está protegida, forma parte del Patrimonio Español y, como tal, es un bien inexportable.
Ana María Trigo, experta en el mercado del arte en Tasartia y autora del libro «Vender obras de arte y antigüedades», explica a OKDIARIO que “para sacar determinadas obras de arte del país hay que solicitar una licencia de exportación al Ministerio de Cultura”. Tras ello, relata, “la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, que se reúne una vez al mes, valora cada pieza y decide si puede exportarse o no”. La casa de subastas con sede central en Reino Unido, cuando intentó vender ‘Cabeza de mujer joven’ en 2013, ya pidió permiso para sacar este Picasso fuera de España, pero tal demanda fue inmediatamente denegada por parte de Cultura.
Es más, y de acuerdo con la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, todas las obras con más de 100 años de antigüedad, independientemente de su valor, necesitan esta autorización. Según se plasma, además, en el artículo quinto de la citada legislación, “queda prohibida la exportación de los bienes declarados de interés cultural, así como la de aquellos otros que, por su pertenencia al Patrimonio Histórico Español, la Administración del Estado declare expresamente inexportables” y, además, la Administración del Estado posee la competencia de intervenir desde la ley para llevar a cabo “la defensa frente a la exportación ilícita y la expoliación e los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español”.
Por otra parte, detalla la experta en el mercado de arte a este periódico, las obras de arte que tengan entre 50 y 100 años y vayan a viajar fuera de la Unión Europea (UE), “necesitarán licencia de exportación sólo si superan unas cifras concretas. En el caso de los grabados, dibujos y fotografías con un valor superior a 15.000 euros; las acuarelas, aguadas y pasteles con un valor superior a 30.000 euros; las esculturas con un valor superior a 50.000 euros y, por último, los cuadros valorados en más de 150.000 euros”.
Tras la sentencia, queda esperar si los abogados de Botín recurrirán o no la sentencia que se ha conocido este jueves. Por su parte, la obra de Picasso –tras la incautación de la misma– fue depositada en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía y está en proceso de ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC) para elevar su protección. En este caso, la competencia pasa del Ministerio de Cultura a la comunidad autónoma donde estuviera el cuadro, concretamente Madrid, regiones donde Botín tiene su domicilio fiscal.
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media