¿Qué falsas creencias hay sobre el crowdfunding?
Aunque el crowdfunding es una opción de financiación que ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años, en determinados sectores, aún no es bien vista. Todo cambio o innovación siempre despierta recelos por parte de aquellos que tienen una visión más cerrada de la actividad o que les cuesta más adaptarse a los cambios.
En ese caso, además, hay que añadirle un componente de innovación tecnológica y de distinta forma de relacionarse (mucho más próxima) de la que ha habido hasta ahora. Algunos de los aspectos que son importantes de remarcar sobre estas plataformas son los siguientes:
No solamente sirven para financiar proyectos culturales
En un principio, puede que fuera cierto que la mayoría de proyectos que se presentaban se encontraban dentro del campo de la cultura: financiar la edición de un libro, un CD de música, una determinada actividad cultural…
Ahora bien, ahora mismo, podemos encontrar actividades de todo tipo. El conocimiento de esta herramienta se ha extendido de tal forma que prácticamente inversores de cualquier sector pueden invertir en algún proyecto.
Es compatible con otras formas de financiación
El hecho de pedir financiación mediante crowdfunding no cierra la posibilidad de obtener financiación mediante otras líneas. Es más: en caso de precisar de una gran cantidad de dinero, hasta se puede intentar conseguir una parte a partir de esta plataforma y otra de una forma más tradicional. Al ser la cantidad menor, es menos complicado llegar al objetivo marcado.
No transmite una imagen de poca profesionalidad o desesperación
Existe la idea que un emprendedor o empresa opta por el crowdfunding como última opción, cuando no hay más remedio porque no se ha obtenido financiación por otras vías. Por lo tanto, si no ha conseguido el apoyo de, por ejemplo, una entidad financiera, será que la idea no tiene recorrido.
Esto no tiene que ser necesariamente así. Primero, porque hay personas que optan por el crowdfunding como primera opción para conseguir la financiación. Después, porque el hecho que una entidad no acepte dar financiación no significa que un proyecto no sea rentable o viable. De la misma forma que se dan créditos o préstamos a compañías que finalmente no pueden hacer frente a ellos, también se deniegan a personas solventes.
No es complicado gestionar las donaciones
Normalmente, existen distintas opciones de donación. A más dinero aportado, mayor es el retorno que recibe el inversor que ha apostado por el proyecto. La existencia de estas múltiples opciones no es ningún problema ni genera una dificultad añadida, ya que se tratan de aspectos relacionados con el mismo producto o servicio y, por lo tanto, es relativamente sencillo realizar esta adaptación o personalización.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura