¿Qué es el ‘Fair Play’ financiero?: el equilibrio económico en la UEFA y cómo afecta al caso Neymar
El fichaje de Neymar por el PSG está a punto de cerrarse. Aunque La Liga no ha aceptado el pago de los 222 millones de su cláusula de rescisión, la salida del brasileño está asegurada. No obstante, uno de los obstáculos que deberá salvar el club parisino es el de cumplir con el ‘Fair Play’ financiero. Pero, ¿en qué consiste el juego limpio de la UEFA y cómo puede afectar al fichaje del hasta ahora crack del Barcelona?
Todo comenzó en 2010, cuando el máximo organismo futbolístico a nivel europeo decidió implantar una serie de medias para controlar que los clubes no gastasen por encima de lo que se podían permitir. El objetivo de estas normas es que los clubes no se endeuden en exceso y se alejen del riesgo de quiebra en la medida de lo posible.
En concreto, las reglas de la UEFA establecen períodos de tres años en los que los clubes no pueden gastar más de lo que ingresan en ese tiempo. No obstante, para el período actual (temporadas 2015/16, 2016/17 y 2017/18) pueden exceder el límite en 30 millones de euros.
En concreto, este lunes, la UEFA anunció que aunque no recibiese denuncia alguna investigaría el traspaso de Neymar al PSG si finalmente se concreta, para cerciorarse «de que se respetan las reglas del juego limpio financiero».
El responsable de juego limpio financiero y sostenibilidad del citado organismo, Andrea Traverso, confirmó que hasta ahora no se ha recibido ninguna denuncia e indicó que «el impacto potencial del fichaje de Neymar por el PSG tendría efectos durante muchos años en la economía del club”, que tiene que demostrar que “no tiene pérdidas de más de 30 millones de euros un plazo de tres años».
El problema con el fichaje de Neymar es que no sólo hay que tener en cuenta el coste del traspaso, sino también el salario del jugador, que será superior a los 50 millones de euros brutos anuales. Ese montante se sumaría al de la operación en sí, aunque únicamente la remuneración correspondiente al período de tres años actual.
De este modo, el PSG tendrá que reducir sus gastos por otras vías, por lo que podría desprenderse de alguno de sus jugadores estrella para poder permitirse incluir al crack brasileño en sus filas. Y es que el club parisino ya fue sancionado en 2014 por romper las normas del ‘Fair Play’ financiero, por lo que la UEFA restringió la capacidad de la entidad para realizar fichajes e incluso el número de jugadores que podía tener en plantilla de cara a la Champions League.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
Últimas noticias
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca para hablar de aranceles, Irán y los rehenes
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica