¿Qué es el ‘Fair Play’ financiero?: el equilibrio económico en la UEFA y cómo afecta al caso Neymar
El fichaje de Neymar por el PSG está a punto de cerrarse. Aunque La Liga no ha aceptado el pago de los 222 millones de su cláusula de rescisión, la salida del brasileño está asegurada. No obstante, uno de los obstáculos que deberá salvar el club parisino es el de cumplir con el ‘Fair Play’ financiero. Pero, ¿en qué consiste el juego limpio de la UEFA y cómo puede afectar al fichaje del hasta ahora crack del Barcelona?
Todo comenzó en 2010, cuando el máximo organismo futbolístico a nivel europeo decidió implantar una serie de medias para controlar que los clubes no gastasen por encima de lo que se podían permitir. El objetivo de estas normas es que los clubes no se endeuden en exceso y se alejen del riesgo de quiebra en la medida de lo posible.
En concreto, las reglas de la UEFA establecen períodos de tres años en los que los clubes no pueden gastar más de lo que ingresan en ese tiempo. No obstante, para el período actual (temporadas 2015/16, 2016/17 y 2017/18) pueden exceder el límite en 30 millones de euros.
En concreto, este lunes, la UEFA anunció que aunque no recibiese denuncia alguna investigaría el traspaso de Neymar al PSG si finalmente se concreta, para cerciorarse «de que se respetan las reglas del juego limpio financiero».
El responsable de juego limpio financiero y sostenibilidad del citado organismo, Andrea Traverso, confirmó que hasta ahora no se ha recibido ninguna denuncia e indicó que «el impacto potencial del fichaje de Neymar por el PSG tendría efectos durante muchos años en la economía del club”, que tiene que demostrar que “no tiene pérdidas de más de 30 millones de euros un plazo de tres años».
El problema con el fichaje de Neymar es que no sólo hay que tener en cuenta el coste del traspaso, sino también el salario del jugador, que será superior a los 50 millones de euros brutos anuales. Ese montante se sumaría al de la operación en sí, aunque únicamente la remuneración correspondiente al período de tres años actual.
De este modo, el PSG tendrá que reducir sus gastos por otras vías, por lo que podría desprenderse de alguno de sus jugadores estrella para poder permitirse incluir al crack brasileño en sus filas. Y es que el club parisino ya fue sancionado en 2014 por romper las normas del ‘Fair Play’ financiero, por lo que la UEFA restringió la capacidad de la entidad para realizar fichajes e incluso el número de jugadores que podía tener en plantilla de cara a la Champions League.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea