¿En qué consiste Pundi X?
Pundi X, una criptomoneda, nace con la finalidad de desarrollar una red de pagos totalmente descentralizada para facilitar la adquisición de criptomonedas al público y la realización de operaciones con ellas.
Una divisa funciona a partir del uso que se da de ella. Cualquier moneda, para poder resistir en el mercado, precisa ser utilizada como medio de pago en operaciones de compraventa. En el caso de las criptomonedas, este paso está siendo especialmente difícil, por los siguientes motivos:
- Alta volatilidad en su valor: es complicado que los comerciantes se arriesguen a aceptar pagos en unas divisas que cambian cada muy poco tiempo de forma muy acusada de valor. Genera una inseguridad que impide conocer el valor final de la venta realizada.
- Dificultad de vincular las operaciones a la fiscalidad: actualmente, los establecimientos y gestorías disponen de programas e instrumentos que facilitan las tareas contables y las relaciones con la Administración Pública. Incorporar a ello las operaciones que se realizan mediante con criptomonedas es una tarea aún pendiente.
- Inexistencia de una normativa específica: las operaciones en criptomonedas se están desarrollando en un entorno de cierto vacío legal que implica menos seguridad para los inversores y consumidores.
¿Qué es Pundi X?
En este contexto, unos desarrolladores de Blockchain consideraron necesario solucionar este problema y configurar una plataforma en la cual fuera posible formalizar los pagos de una forma más ágil. De esta idea nace Pundi X.
Su finalidad es desarrollar una red de pagos totalmente descentralizada para facilitar la adquisición de criptomonedas al público y la realización de operaciones con ellas.
¿Cómo funciona Pundi X?
Los desarrolladores de la plataforma han creado una máquina que se llama XPOS, que dispone de dos pantallas: para el vendedor una y para el comprador, otra.
Este instrumento lleva dentro un chip (llamado RFID) que puede imprimir los recibos y generar códigos QR a partir de los cuales es posible realizar el pago con la propia billetera. Su finalidad, por lo tanto, es crear un hardware de referencia para las operaciones de compraventa.
¿Cuál ha sido la evolución de Pundi X?
La criptomoneda Pundi X salió al mercado en marzo del año pasado. Consiguió su máximo valor a mediados de junio, cuando superó los 0,15 dólares.
Desde entonces, ha seguido la misma línea descendente del resto de criptoactivos. Actualmente se mueve en valores alrededor de los 0,0006 dólares.
¿Tiene futuro Pundi X?
El futuro de esa criptomoneda, como de todas las otras, es muy complejo de predecir.
La idea de configurar una plataforma que facilite el uso habitual de los distintos criptoactivos es buena, pero viene muy condicionada al uso que se haga de ellas, hecho que ahora mismo, a corto plazo, no parece que vaya a ser masivo.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
-
El Ibex 35 gira a la baja y cede un 0,5% en la media sesión arrastrado por Inditex y Redeia
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
Últimas noticias
-
Óscar López corrige un tuit del PSOE de Madrid para dar las «gracias al Gobierno» por el fin del apagón
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
Amazon tira el precio de la maleta de cabina American Tourister que necesitas en tu próxima escapada ¡por 40€ menos!
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar su vida para siempre