¿En qué consiste el ether?
Aunque bitcoin está en boca de todos, existen otras criptomonedas. Una de las que, durante los últimos tiempos, está teniendo una mayor aceptación entre los inversores es Ether.
A diferencia de bitcoin, que se trata de una criptomoneda con la cual realizar intercambios o inversiones, ether forma parte de una plataforma mayor que recibe el nombre de Ethereum. Se trata de un espacio desarrollado por el ruso Vitalik Buterin que tiene la finalidad de generar contratos inteligentes sin que exista la intervención de un tercero. Es la misma plataforma la que asegura y ejecuta el contrato después que las dos partes hayan llegado a un acuerdo y den su consentimiento.
De la misma forma que bitcoin, ether utiliza el sistema de cadena de bloques (blockchain) para operar. Aunque la mayoría de personas la usan como un medio de inversión para obtener una determinada rentabilidad, hay empresas que ya empran como medio de pago. Si en un futuro más compañías replican este comportamiento, puede conseguir asentarse en el mercado.
¿Es ether la heredera de bitcoin?
Distintos analistas aseguran que ether puede llegar a superar a bitcoin como criptomoneda de referencia. Razonan que el desarrollo de su plataforma es más completo que no el de bitcoin, que ha sufrido un cierto estancamiento en los últimos tiempos. Compañías de la importancia de Microsoft han invertido en ella, señal que esperan conseguir una cierta rentabilidad.
El ataque a Ethereum
Cuando hacía pocos meses que había sido creado, un grupo de hackers atacaron Etherum, hecho que provocó una cierta desconfianza en los inversores y usuarios de la plataforma. A partir de aquel problema, se mejoraron los procesos y seguridad y, ahora mismo, parece difícil que pueda repetirse una situación de aquel tipo.
¿Cómo adquirir ethers?
Un ether, al igual que otras criptomonedas, se puede adquirir a partir de:
- Comprar: existen varias plataformas que permiten la compra de criptomonedas a partir del pago de una comisión. La más utilizada es coinbase. Solamente es necesario registrarse y abrir una cuenta. Una vez inscrito, es posible adquirir la cantidad de criptomonedas que se deseen, a cambio del pago de una comisión que oscila entre el 1,5% y el 4% (según si se paga mediante una tarjeta de crédito o por transferencia bancaria). Es la forma más utilizada por los inversores.
- Minar: se trata de un complejo proceso que difícilmente puede ser llevado a cabo por ordenadores convencionales y que requiere de muchos conocimientos al respecto.
Temas:
- Criptomonedas
- Ethereum
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
La ‘innovadora’ estrategia de Luis Enrique viendo el partido desde la grada ya se hacia hace 40 años
-
Los mejores planes en Madrid para disfrutar este fin de semana
-
Belén Esteban y Kiko Matamoros protagonizan un tenso enfrentamiento: «¡No nombres a mi hija!»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo