Los alimentos que se van encarecer en la cesta de la compra por la guerra en Ucrania
Guerra Ucrania y Rusia, minuto a minuto | Las tropas de Putin bombardean un hospital infantil en Mariúpol
Los trucos infalibles para ahorrar al echar gasolina en España
El recibo de la luz de los españoles puede alcanzar los 2.000 euros este año por la inflación y la guerra
La guerra en Ucrania y la invasión de Rusia cada vez va a más y lejos de ver atisbos de paz, la situación se está complicando por momentos. El conflicto está dejando numerosas víctimas y está afectando a la economía con el encarecimiento de muchos productos. Más allá del incremento en el precio de las energías que ya se vienen registrando en los últimos días, en las próximas semanas muchos de los alimentos de la cesta de la compra serán más caros porque muchos alimentos no llegan y porque su producción se ha encarecido.
En líneas generales, subirán de precio todos los alimentos que de alguna manera dependen del cereal. Tal y como refleja un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en 2020 el 42,2% del cereal importando en España procedía de Ucrania. Esto tiene un impacto directo en muchos alimentos, sobre todo teniendo en cuenta que España es uno de los principales productores de pienso en Europa, lo que afecta a la ganadería.
Alimentos que subirán de precio
Con todo esto, los alimentos que más subirá de precio como consecuencia de la guerra serán el pan, la carne, la leche y los huevos. También el aceite de girasol, y todos los productos derivados de ello.
Al igual que ocurrió en marzo de 2020 con el papel higiénico, el temor a un posible desabastecimiento a llevado a muchas personas a comprar aceite de girasol de forma compulsiva.
Varias cadenas han empezado a limitar la compra de aceite de girasol, como Mercadona que únicamente permite adquirir como máximo cinco litros de aceite de girasol y de semillas por cliente y día.
La escasez de aceite de girasol también se podría extender a otros productos que se elaboran con él, como las conservas o snacks como las pipas de girasol.
Carne
Buena parte del maíz que se produce en el mundo se destina a la alimentación de la ganadería. La industria porcina, vacuna y avícola en España depende en gran medida del maíz de Ucrania para alimentar al ganado.
De esta forma, es muy probable que el precio de la carne también aumente en las próximas semanas si los productores tienen que comprar maíz más caro de Francia, Estados Unidos o Argentina, entre otros países.
Pan
España depende del trigo que se cultiva en Europa del este, y Ucrania es el segundo país en la importación de este cereal. Por lo tanto, otros alimentos de la cesta de la compra que valdrán más caros como consecuencia de la guerra serán los panes, la bollería y todo tipo de dulces.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a estas tiendas de Amazon: las cierra para siempre y los clientes están en shock
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar con la nueva subida de las pensiones: así queda tu paga
-
OKDIARIO nombra al economista Javier Fresno director general para liderar su expansión
Últimas noticias
-
Plantas olvidadas en los bosques: se comen, dan trabajo y previenen los incendios
-
Denuncian al presidente de un club de fútbol de Mallorca por pegar a una madre en un partido de cadetes
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Castilla y León volvió a liderar a nivel nacional la generación eléctrica con sus renovables en 2024
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Real Sociedad: horario y dónde ver por TV gratis en directo y en vivo online el partido de Liga