Las pymes que venden en Amazon aportaron 805 millones al PIB español en 2020
Amazon no cobrará las devoluciones, pero cerrará las cuentas de clientes que abusen de este servicio
El 70% de las pymes no puede acceder a las ayudas de Sánchez pese a que hay 11.000 millones sin gastar
El 67% de las pymes no contratará más trabajadores por el alza de los costes laborales
Las pymes que venden sus productos en la plataforma de comercio electrónico Amazon aportaron en total al Producto Interior Bruto español 805 millones de euros en 2020, según un estudio publicado el miércoles sobre el impacto económico de estas empresas elaborado por PWC y Amazon.
En otras palabras: por cada euro de PIB generado directamente por las pymes que recurrieron a Amazon para promocionar sus productos se generaron 2,8 euros en el conjunto de la economía española, en la que las pequeñas y medianas empresas representan más del 90%.
De acuerdo con este estudio, estas pymes, que ascendían a 12.000 en 2020, exportaron 650 millones de euros en dicho año, un 27% más que en 2018, gracias al marketplace de Amazon, que les permitió aumentar su volumen de ventas a nivel internacional por el acceso a nuevos clientes y mercados. El 32% de estas firmas registró un repunte de sus exportaciones superior al 25% por el uso de esta plataforma.
En consecuencia, el 73% de las pymes han visto crecer sus ventas desde que comenzaron su experiencia en Amazon. En su conjunto, en 2020 se vendieron productos en la tienda de Amazon por parte de las pymes españolas por valor de 60 millones de euros, lo que supuso más de 100 productos vendidos por minuto. Asimismo, más de 150 pymes superaron el millón de euros en facturación a través de Amazon y el 50% ha experimentado un alza de más del 25% en sus ventas.
En cuanto al empleo que generaron, hasta la fecha se contabilizan 30.000 puestos de trabajo gracias a que el 26% de ellas empezaron a contratar a más personal tras canalizar sus productos a través de Amazon.
Con todo, España necesita abordar algunos retos, especialmente los relacionados con las brechas persistentes que siguen existiendo entre las zonas rurales y urbanas en términos de conectividad, a pesar de que el proceso de digitalización se ha acelerado en los últimos años, sobre todo en lo que se refiere al uso masivo de internet a través de distintos dispositivos. Así, el 94% de la población utilizó un smartphone con conexión a internet en 2021, lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales respecto a 2016.
La pandemia, un acelerador digital
Al final, estas tecnologías han impactado en los hábitos de consumo: el 67% de la población española utilizó internet en 2021 para comprar algún producto o servicio, gracias al tirón del canal online que viene produciéndose desde la pandemia del Covid-19.
En respuesta a esto, el tejido empresarial ha desarrollado estrategias digitales que han dado mucha más importancia a las ventas online. De 2019 a 2020, se produjo un aumento de la proporción de empresas con ventas a través de comercio electrónico de 6 puntos porcentuales, el mayor incremento en la última década. Además, el 19% de los ingresos de todas las empresas españolas procedieron de las compras por internet en 2021.
Aun así, las pymes suelen tener pocos recursos para digitalizar su estrategia de ventas, lo que puede ralentizar su proceso de digitalización, advirtió el informe, que recuerda que más de 37.500 pymes cerraron en 2020 por la pandemia. De hecho, debido a estas dificultades para vender vender internacionalmente, solo el 4% de las pymes españolas exporta a otros países.
Hay que tener en cuenta que casi la mitad de las pymes que venden a través de Amazon -el 47%- se encuentran en municipios con menos de 50.000 habitantes, fuera de núcleos urbanos relevantes como Madrid o Barcelona, destacó el estudio.
Lo último en Economía
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
Giro inesperado para los propietarios de viviendas en España: si tienes una casa estás más indefenso que nunca
-
Adiós al estilo nórdico: soy decoradora y esta es la última tendencia en muebles que imitan al mármol
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: el próximo puente en España está a punto de llegar y sólo será en esta comunidad
-
Hallazgo insólito en Francia: encuentran un tesoro de 800 monedas romanas en un barco hundido hace 1800 años
-
Los agricultores, en pie de guerra: liberan una avispa para luchar contra una de las peores plagas de Europa
-
¿Cómo ir de público a las galas de ‘OT 2025’? Todos los detalles sobre cómo puedes conseguirlo
-
Madrid se prepara para lo inesperado: AEMET advierte de lluvias intensas y un día que podría ser clave