Puigdemont sigue lastrando la economía española: Fitch mantiene el rating ante la deriva independentista
La agencia de calificación Fitch espera un crecimiento de la economía española del 3,1% para este año y un 2,5% para 2018, una décima más y una menos que la previsión oficial del Gobierno, respectivamente, y espera que la «tensión» entre el Ejecutivo y la Generalitat de Cataluña aumente en los próximos meses. Si bien es cierto que tampoco espera una gran «perturbación» en la evolución económica y en el funcionamiento de la Administración.
El último informe sobre España de Fitch es muy claro. España va por buen camino, pero faltan reformas y disipar los nubarrones independentistas que se ciernen sobre nuestro país debido a la deriva de Puigdemont y compañía.
Tras la revisión al alza de la perspectiva, de ‘estable’ a ‘positiva’, hace dos semanas, en el que estima que el déficit público caerá este año al 3,2%, una décima por encima del objetivo, al 2,5% el próximo año, tres décimas por encima de la meta, y al 2,2% en 2019, gracias a la «fuerte» recuperación económica
Fitch decidió el pasado 21 de julio mantener el rating de España en ‘BBB+’ por la incertidumbre sobre Cataluña y el escaso apoyo parlamentario del Gobierno, pero elevó de ‘estable’ a ‘positiva’ la perspectiva debido a la fortaleza de la recuperación económica, a que los riesgos en torno a los Presupuestos Generales se habían desvanecido y a unas expectativas de reducción del déficit «más rápidos» que en años anteriores.
Además, explica que la calificación también refleja una economía «diversificada y de alto valor agregado, instituciones fuertes y un bajo rendimiento de la deuda pública», a lo que se suma la buena marcha de las exportaciones, con un superávit del 2% en la balanza por cuenta corriente, y un aumento de la competitividad gracias a las reformas estructurales implementadas desde la crisis financiera.
Por el contrario, Fitch señala como debilidades los niveles «muy altos» de deuda pública y externa, el alto desempleo y el riesgo político. La agencia de calificación apunta que la deuda pública es del 99% del PIB, en comparación con la mediana de ‘BBB’ de 41% del PIB y la mediana de ‘A’ de 49%, además de que, a pesar de los superávit en cuenta corriente en los últimos cuatro años, el apalancamiento externo «sigue siendo uno de los más altos» de todos los países clasificados por Fitch.
No obstante, pronostica que la deuda a largo plazo irá disminuyendo de forma gradual en los próximos ejercicios, hasta el 95,3% del PIB en 2020 y al 91,4% en 2024.
Más tensión con Cataluña
En cuanto al riesgo político y la incertidumbre, Fitch espera que las «tensiones» entre el Gobierno Central y el de Cataluña aumenten en los próximos meses, aunque no esperan grandes «perturbación» a priori, entienden que el momento será complicado. Se sobreentiende, en este sentido, que la agencia descarta a toda cosa una Cataluña independentista. Si no, claro está, sí esperaría «perturbaciones».
En términos generales, Fitch no observa el progreso este año en el avance de medidas que considera que serían la base de un acuerdo «mutuamente aceptable» entre ambas partes.
En cualquier caso, subraya que la estabilidad a corto plazo del Gobierno en minoría se vio «reforzada» por la reciente aprobación del Presupuesto de 2017 y el límite de techo de gasto de 2018.
Sin embargo, advierte de que existe el riesgo de que en el parlamento resulte más difícil sostener el apoyo de la oposición y sigue viendo perspectivas «limitadas» de una nueva reforma económica sustancial, debido a que «el potencial de apoyo político del Partido Socialista ha disminuido en los últimos meses».
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada