¿Pueden embargar tu casa si no pagas la hipoteca? La respuesta no es la que muchos piensan
Adiós a las hipotecas: la alternativa que puedes conseguir por 20.000 euros
Despídete de lo peor de los contratos de alquiler: giro confirmado por la ley
El método más rápido y eficaz para expulsar a los okupas de las viviendas
El pago de la hipoteca es una de las principales responsabilidades al adquirir una vivienda, pero ¿qué pasa si no puedes cumplir con los pagos? Muchas personas temen que, al no poder afrontar la deuda, perderán automáticamente su hogar. Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece.
Aunque es cierto que los impagos pueden acarrear graves consecuencias, no siempre significan un embargo inmediato de la casa. La ley ofrece ciertos plazos y procesos que deben cumplirse antes de llegar a esa situación, y es fundamental entender cómo funciona este proceso. Si alguna vez te has preguntado si realmente pueden embargar tu casa por no pagar la hipoteca, la respuesta te sorprenderá.
¿Me embargarán la vivienda si no pago la hipoteca?
La respuesta es afirmativa. Cuando un propietario adquiere una propiedad a través de una hipoteca, la casa es la garantía para el préstamo hipotecario.
Si el dueño incumple con los pagos de la hipoteca, el prestamista tiene el derecho legal de iniciar un proceso de ejecución hipotecaria que puede resultar en el embargo e incluso en la subasta de la casa, según afirman los expertos de EOM Equipo Jurídico.
No obstante, hay varios factores que hay que considerar. Los expertos en derecho destacan los siguientes:
- Incumplimiento de pagos: el embargador debe demostrar que el propietario ha incumplido con los pagos de la hipoteca durante un periodo de tiempo determinado.
- Procedimientos legales: el proceso de ejecución hipotecaria sigue una serie de pasos legales. Entre ellos, destaca la notificación al propietario sobre el incumplimiento, ofrecerle oportunidades para remediar la situación y si no se llega a un acuerdo, iniciar el proceso de embargo.
- Equidad de la casa: según estos especialistas en algunos casos, «el valor de la casa hipotecada puede ser menor que el salgo pendiente de la hipoteca». En estas situaciones, el prestamista puede optar por no proceder con el embargo porque no recuperaría la deuda pendiente. Por otra parte, destacan que «esto puede variar dependiendo de las políticas del prestamista y de las leyes locales».
El embargo de una casa hipotecada puede tener una serie de consecuencias negativas para los propietarios. Aparte de perder su domicilio, pueden enfrentarse a daños en su historial crediticio, dificultades financieras y estrés derivado de esta situación.
Estos expertos aconsejan a los propietarios que «busquen asesoramiento legal y financiero en caso de dificultades para cumplir con los pagos de la hipoteca, para explorar opciones de mitigación del embargo y evitar consecuencias devastadoras». El proceso de embargar una casa no es simple y puede tener alargarse mucho tiempo.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV