¿Se puede pedir una reducción del alquiler si no se utiliza la piscina?
Muy pocas piscinas comunitarias no podrán utilizarse este verano
A causa del coronavirus, este verano no se podrán utilizar la mayoría de las piscinas comunitarias de nuestro país, ya que no todas pueden adaptarse a medidas como control de aforo o marcar distancias. Muchas personas se preguntan si pueden conseguir una reducción del alquiler al no poder utilizarse la piscina, ya que es un extra que siempre supone un incremento.
Los administradores de fincas calculan hasta un máximo de 9.000 euros el sobrecoste de adaptarse a las necesidades actuales para el uso de las piscinas, lo que supondría en primer lugar la contratación de personal para controlar el aforo a las mismas. Muy pocas podrán permitirse esta cuantía, por lo que muchas quedarán sin usarse todo el verano.
¿Reducción del alquiler si no hay piscina?
Según informa la OCU, si el uso de la piscina está contemplado en el contrato de alquiler, la imposibilidad de acceder a ella se puede considerar un incumplimiento parcial del mismo, por lo que puede solicitar al arrendador una compensación.
La OCU recomienda que se llegue a un acuerdo entre las partes y considera «ajustado a derecho que el arrendador acceda a una rebaja temporal de la renta a su inquilino por la falta de disponibilidad de la piscina». Si no se llega a un acuerdo, el caso podría quedar en manos de un juez, aunque la OCU no recomienda llegar a estos extremos.
Como base para este acuerdo sería de aplicación el artículo 22 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que prevé una indemnización por obras en la vivienda arrendada que impidan al inquilino el uso de una parte del inmueble, ya que en este caso existe una indisponibilidad de uno de los elementos incluidos en el contrato de alquiler debido a una decisión de la Comunidad de Propietarios.
Esto sería diferente si, por la pandemia, se mantuviera el estado de alarma y el Gobierno impidiera el uso de las piscinas, no habría derecho a reclamación. Pero hoy por hoy se debe a las decisiones de las correspondientes comunidades de propietarios, por lo que sí debe haber una reducción del alquiler o cualquier otro tipo de compensación.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20