La publicidad de la Super Bowl bajó un 6,4%, pero marcó récord de precio por anuncio
La inversión publicitaria cae por primera vez en tres años pero consigue recaudar 382 millones de dólares alcanzado el mayor precio por anuncio de la historia.
La inversión publicitaria de la Super Bowl retrocedió por primera vez en tres años tras conseguir 382 millones de dólares. A pesar de bajar un 6,4% respecto a 2018 la cifra supone la tercera inversión más alta de la historia por detrás de la de las dos últimas ediciones de 2017 y 2018. Algunas de las compañías más importantes del mundo, como Microsoft, Coca Cola o Google han aumentado en los últimos años su inversión en el gran fenómeno publicitario.
Y es que la Super Bowl representa uno de los eventos deportivos más vistos del mundo con más de 100 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 44,9% en Estados Unidos en la edición del pasado domingo. En España, a pesar de la diferencia horaria, la retransmisión cada vez tiene más seguidores con una cuota de audiencia de pantalla este 2019 del 2,5%, unos 225.000 espectadores. De esta manera, los diferentes anunciantes consiguen mediante el patrocinio de un espacio publicitario una exposición con gran impacto en el público objetivo.
En esta edición, la cita deportiva ha contado con 45 anunciantes (excluyendo los anuncios de la propia CBS y la NFL), concentrados en 38 grandes empresas matrices. Esto sucede porque determinadas compañías aprovechan para proyectar a varios anunciantes dentro de su firma, como es el ejemplo de Pepsico que anunció a Bubly, Doritos y Pepsi. La gran ausencia de este año fue la compañía de Jeff Bezos, que retiró su anuncio de 20 millones de euros por motivos personales.
El precio por anuncio aumenta desde los 42.000 dólares en 1967 hasta seis millones de dólares en 2019
Sin embargo, esta opción solo está disponible para las grandes marcas ya que estas pueden llegar a pagar 6 millones de dólares (4,8 millones de euros) por un espacio publicitario de tan solo 30 segundos. La plataforma escogida para la retransmisión también influye en el precio al igual que la ubicación durante el evento.
Las marcas de coches han vuelto a ocupar, por décimo año consecutivo, el podio en cuanto a mayor presencia en el espacio publicitario, con una inversión aproximada a los 66 millones de dólares. Por detrás de está categoría se han situado los anuncios de cerveza con 54 millones de inversión publicitaria y Telecom con 40 millones.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos