El PSOE ya utilizó a Sacyr para intentar asaltar BBVA cuando gobernaba Zapatero
El intento de tomar el control de grandes empresas privadas desde el Gobierno no es nada nuevo para el PSOE. En tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero ya trató de asaltar BBVA, y además con el mismo protagonista que ahora: Luis del Rivero, entonces presidente de Sacyr. La operación fracasó pero la contratación de José Manuel Villarejo por el entonces presidente del banco, Francisco González (FG), es objeto de una de las principales piezas del caso Tándem que investiga la Audiencia Nacional.
A finales de 2004, Sacyr (que se llamaba todavía Sacyr Vallehermoso) planteó una operación que comenzó con la compra del 3,16% del capital del banco, cuyo tamaño en bolsa era mucho mayor que el de la constructora, con la intención de incrementarlo por encima del 5% y de entrar en el consejo de administración. Lo tuvo que hacer mediante la utilización de opciones sobre acciones (derivados bursátiles), ya que no tenía suficientes recursos para comprar los títulos de BBVA en Bolsa.
Aunque Del Rivero y el propio Pedro Solbes -entonces vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía- aseguraron que se trataba de una operación puramente empresarial y que el Ejecutivo no tenía nada que ver, la realidad era bien distinta.
El muñidor de aquella operación fue Miguel Sebastián, en aquel momento jefe de la Oficina Económica de Moncloa y exdirector del servicio de estudios de BBVA. Manuel Conthe y Carlos Arenillas (presidente y vicepresidente de la CNMV, respectivamente) prestaron una importante ayuda a Sacyr al iniciar una investigación sobre presuntas irregularidades cometidas por FG al vender su antigua sociedad de valores a Merrill Lynch en 1996, pese a haber transcurrido más de ocho años.
El propio Solbes dio un espaldarazo a las intenciones de Sacyr al pedir públicamente «una solución negociada» que preservara la españolidad de BBVA.
FG reaccionó con una oposición férrea en la que todo el consejo del banco cerró filas en torno a él. Y además, el banco contrató los servicios de Cenyt, la empresa de Villarejo, para reforzar su defensa; estos servicios y quién fue el responsable del encargo es lo que ahora investiga el juez Manuel García-Castellón.
La oposición del Banco de España, decisiva
La operación acabó fracasando en febrero de 2005 por la oposición del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, quien no permitió a Del Rivero entrar en el consejo de BBVA. Como la operación se alargaba, las opciones utilizadas por Sacyr vencían y el banco que estructuraba la operación, el francés Société Générale, le exigió que pusiera el dinero para comprar las acciones. Dado que no lo tenía, tuvo que cancelar dichas opciones y desistió de la operación el día 15 de ese mes.
En su reciente declaración ante García-Castellón, Del Rivero aseguró que tomó esta decisión a raíz del incendio del Edificio Windsor en Madrid, que era la sede de Deloitte. Según su versión, en dicho edificio se guardaban documentos sobre la venta de FG Valores (el broker de González) a Merrill Lynch en los que presuntamente se demostraban la irregularidades contables.
Nunca se pudo demostrar que el incendio del emblemático edificio de la zona financiera de Azca fuera provocado ni que existieran los documentos a los que se refiere Del Rivero.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»