PSOE y Podemos ignoran a los empresarios del ocio nocturno en el Congreso: no contestan ni a su carta
PSOE y Podemos continúan mirando hacia otro lado. La Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life enviase una carta a las cuatro partidos políticos con más representación en el Congreso de los Diputados hace un mes, pero sólo han recibido la respuesta de los portavoces de los grupos parlamentarios del PP y Vox -tal y como avanzó OKDIARIO, que se reunieron hace una semana con la patronal para prepara un rescate para el sector que agrupa a las discotecas, salas de baile y bares de copas.
Mientras, los partidos partidos políticos que ocupan el Gobierno de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias cumplen un mes sin contestar ala petición de reunión de los empresarios del ocio nocturno, que urgen un rescate por el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus al sector desde que comenzó a dar su primeros coletazos en el mes de marzo.
«Las discotecas, salas de baile y bares de copas crean cerca de 300.000 puestos de trabajo directos e indirectos».
No obstante, no es la primera vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ignora aun sector que representa casi el 2% del Producto Interior Bruto (PIB), ya que en el mes de agosto la principal asociación que agrupa a los dueños de discotecas, salas de baile y bares de copas intentó contactar, sin éxito, con el líder del Ejecutivo. Una misiva a la que ha tenido acceso en exclusiva este diario en la que piden un SOS a los cuatro partidos políticos con más representantes en la Cámara Baja.
La carta que Sánchez nunca contestó
«Desde la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life solicitamos que cuando su agenda se lo permita pueda recibirnos mediante videoconferencia a fin de tratar los asuntos que actualmente más preocupan y urgen a los empresarios de discotecas, salas de fiestas y bares de copas por la actual situación generada por el covid-19», piden en la carta.
Además, explican que «el sector del ocio nocturno se encuentra totalmente desesperado, con miles de familias al borde de la ruina económica y familiar». Un situación que han tachado de insostenible para los miles de empresarios, autónomos y trabajadores que han sufrido el cierre de sus negocios sin ningún tipo de ayuda para sobrevivir y hacer frente a las restricciones impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez desde el pasado mes de marzo.
El aplazamiento de el pago de los impuestos, bajada del tipo impositivo del 10% al 4% de forma temporal hasta se recupere la actividad al 100%, la prolongación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y ayudas directas al pago de alquileres son algunas de las medidas que piden al Gobierno.
El sector del ocio nocturno recuerda en la carta que «las discotecas, salas de baile y bares de copas crean cerca de 300.000 puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que consideramos fundamental establecer un plan de rescate urgente para frenar la avalancha de cierres que se van a producir antes de final de año». Un fin de año en el que el sector perderá más del 30% de su facturación anual, en comparación con el mismo periodo del año anterior por las restricciones que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez.
Medidas urgentes
Ante este escenario, piden urgentemente la colaboración de los partidos políticos, pero de momento sólo han contado con el apoyo de Vox y Partido Popular, quienes han recogido las necesidades del sector para elaborar una hoja de ruta con el objetivo de salvar de la quiebra a 25.000 negocios por los efectos de la pandemia, mientras el Gobierno continúa de brazos cruzados.
Una reunión en la que la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life pidió una serie de medidas entre las que destacan: el aplazamiento de el pago de los impuestos, bajada del tipo impositivo del 10% al 4% de forma temporal hasta se recupere la actividad al 100%, la prolongación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y ayudas directas al pago de alquileres.
No obstante, también solicitan la creación de una linea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) especifica para el sector del ocio nocturno y la reforma de la ley de arrendamientos urbanos para casos extremos de desequilibrios económicos.
Una serie de medidas a la que se suma un campaña de promoción para recuperar la marca del turismo de ocio nocturno que ha ido gestando España desde hace años, así como denunciar fiestas ilegales, botellones y la competencia para frenar la propagación de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura