El PSOE asfixia a los salones de peluquería y estética: el 11% podría cerrar por su veto a bajar el IVA
El Constitucional admite recurso del PP para mantener la bajada del IVA en peluquerías aprobada en el Senado
Los peluqueros contra Sánchez por incumplir su promesa de la luz: «Ha subido un 100% respecto a 2019»
La responsabilidad política de la crisis que afronta el sector de la peluquería y la imagen personal provocada en los últimos meses -tras el boicot del Gobierno a las sucesivas votaciones que se han producido en el Congreso y en el Senado- tiene nombre propio: PSOE. Su veto para la bajada del IVA a las peluquerías y centros estéticos puede provocar el cierre del 10,7% de las empresas del sector.
En comparación con los niveles de 2019, el pasado año se agravó el retroceso de la actividad económica de la imagen personal, que en 2021 ha caído un 31,8%, lo que representa una pérdida de 1.272 millones de euros. Estas dramáticas cifras muestran un escenario dantesco para el futuro del sector que está provocando su desplazamiento hacia la economía sumergida y la competencia desleal que agrava la viabilidad económica de las pymes que pretenden defender sus puestos de trabajo, las cotizaciones a la Seguridad Social y el pago de sus impuestos.
A esta situación, se suma el incremento de costes fijos, como es el caso de la electricidad. Aumentos de la factura de hasta el 100% en salones en los que el trabajo sea de un volumen determinado este aumento se ha visto reflejado en una factura que ha duplicado meses similares de un año prepandemia. «Cuando antes de la pandemia la factura de la luz podía suponer un 3% de la cifra de venta de un establecimiento, ahora estamos hablando que en algunos casos puede estar cercano a un 10% a la cifra de venta. Como mínimo, se ha duplicado el porcentaje. Ahora mismo el recibo está suponiendo entre un 6% y un 10% de la facturación mensual», afirmaba José Luis Azañón, responsable de las peluquerías Rizos.
El PSOE, principal responsable
La semana pasada, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso del PP para pedir que tenga efecto la votación en el Senado de la enmienda a la Ley de Lucha contra el fraude fiscal, que rebajaba el IVA de las peluquerías y que fue anulada por la entonces presidenta, Pilar Llop. El pleno del Senado del 23 de junio de 2021 votó esta enmienda, suscrita por todos los grupos salvo el PSOE, para la bajada del IVA de las peluquerías y servicios de estética del tipo general del 21% al reducido del 10%.
Todos los grupos salvo el PSOE aprobaron en el pleno del Senado del pasado 23 de junio esta enmienda para la bajada del IVA de los salones de peluquería y servicios de estética del tipo general del 21% al reducido del 10%, pero posteriormente la entonces presidenta del Senado y actual ministra de Justicia anuló la votación. La enmienda fue inadmitida por los servicios jurídicos, al presentarse en el último momento y sobre la base de otra enmienda con la que no guardaba la «obligada congruencia», pero a instancias del PP, la Mesa del Senado aceptó su votación, que se celebró y fue anulada después por Llop
Temas:
- IVA
- Peluquería
- PSOE
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido